El asesor económico del presidente Donald Trump, Kevin Hassett, señaló este lunes que el cierre del Gobierno en Estados Unidos podría terminar en los próximos días y advirtió que la Casa Blanca implementaría medidas contundentes contra los demócratas que no colaboren en la aprobación de nuevos fondos en el Congreso.
La paralización, que hoy cumple 20 días, podría concluir «en algún momento esta semana», afirmó Hassett en entrevista con CNBC.
Asimismo, mencionó que varios congresistas demócratas «moderados» estarían dispuestos a dialogar sobre la propuesta republicana, que busca financiar las operaciones federales hasta el 21 de noviembre y que ha sido rechazada en diez ocasiones en el Senado por falta de apoyo de la oposición.
De no lograrse un acuerdo, Hassett indicó que la Administración Trump podría «imponer medidas más estrictas para forzar a los demócratas a sentarse a negociar».
Por otro lado, el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, criticó duramente a los demócratas, a quienes acusó de «jugar con la situación». Johnson afirmó que, aunque este cierre de Gobierno es el tercero más largo de la historia, en realidad es el más prolongado en su totalidad y lo calificó como «la maniobra política más costosa, egoísta y peligrosa» en la historia del Congreso.
El legislador también hizo ironía acerca de las recientes protestas del movimiento ‘No Kings’ en contra del gobierno de Trump, declarando que si el mandatario fuera rey, «el Gobierno estaría abierto».
Se espera que esta tarde el Senado vote por décima primera vez la propuesta provisional republicana para reabrir el Gobierno federal hasta el próximo mes, aunque las expectativas señalan que los resultados serán similares a las veces anteriores.
El cierre gubernamental en EE. UU. está a punto de completar cuatro semanas sin acuerdo en la Cámara Alta, donde se requiere un mínimo de 60 votos para aprobar una ley presupuestaria que desbloquee los fondos federales.
Con los republicanos controlando 53 escaños en el Senado, necesitan al menos siete votos demócratas para romper el estancamiento y aprobar la nueva financiación.
El principal punto de discordia es la extensión de créditos a la Ley de Cuidado Asequible (Obamacare), que expiran a fin de año. El Partido Republicano acusa a la oposición de querer financiar la atención médica de inmigrantes ilegales, acusaciones que los demócratas niegan.
Para mantenerte informado, únete al canal de El Sol de México en WhatsApp y no perderte las noticias más importantes.