Gobierno de la Ciudad de México entrega 53 apoyos a víctimas de explosión en el Puente de la Concordia y crea Comité de Solidaridad

Por: Equipo de Redacción | 17/09/2025 16:00

Gobierno de la Ciudad de México entrega 53 apoyos a víctimas de explosión en el Puente de la Concordia y crea Comité de Solidaridad

El Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto Romero, informó sobre las acciones del gobierno capitalino para brindar apoyo integral a las familias afectadas por la explosión en el Puente de la Concordia.

Hasta ahora, se han entregado 53 apoyos emergentes solidarios: 36 a personas lesionadas y 17 a familiares de víctimas fallecidas. Hoy se entregaron ocho apoyos adicionales, y se continúa localizando a quienes recibieron atención hospitalaria temporal para garantizar la asistencia completa.

Estas acciones forman parte de un esfuerzo coordinado para asegurar atención física, emocional y legal a las víctimas y sus familias, ofreciendo acompañamiento en su proceso de recuperación.

Se creó un grupo de servidores públicos de varias dependencias que brindan apoyo en distintos aspectos, como permisos laborales, condonación de deudas, hospedaje en hoteles cercanos a hospitales, traslado para tratamientos especializados en el extranjero y asesoría jurídica en coordinación con la Fiscalía General de Justicia y la Consejería Jurídica. Además, se ofrece apoyo psicológico, en colaboración con la Secretaría de Salud.

Por su parte, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció la creación del Comité de Solidaridad con las Víctimas, integrado por representantes de la ONU, la UNAM, la Cruz Roja, organizaciones civiles, empresarios y personalidades reconocidas, además de la Secretaría de Bienestar capitalina. Este comité se encargará de administrar las donaciones económicas destinadas a las familias afectadas y brindará apoyo permanente, no solo de manera inmediata.

Brugada enfatizó el compromiso del gobierno con las víctimas y sus familiares, reiterando que siguen apoyando mediante entregas de apoyos emergentes y acompañamiento directo. También se ha desplegado personal para asistencia legal, psicológica, apoyo en alimentación, alojamiento y seguimiento médico.

Este esfuerzo también prioriza la salud mental, con más de 700 atenciones psicológicas y de tanatología brindadas hasta ahora. Además, se habilitó una línea telefónica (55 71 95 2071), que ha recibido 57 llamadas, principalmente de familiares en busca de información y ciudadanos ofreciendo ayuda. La Secretaría de Salud recomienda donar sangre en los hospitales del IMSS, ISSSTE y la propia dependencia.

La jefa de Gobierno reafirmó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México será la responsable de determinar las responsabilidades legales y reforzó el compromiso del gobierno con la reparación integral del daño.

Para más información, puedes seguirnos en Google Noticias y mantenerte actualizado.