El Gobierno del Estado de México, en colaboración con autoridades federales y estatales, realizó un complejo operativo de búsqueda de personas desaparecidas en la comunidad de Texcapilla, municipio de Texcaltitlán, tras los hechos ocurridos en diciembre de 2023. En estas tareas también participaron familiares de las víctimas y comunidad local.
Alma Patricia Bernal Oceguera, encargada del despacho de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de México (Cobupem), explicó que la operación fue resultado de los acuerdos establecidos en las Mesas de la Paz.
“Siguiendo instrucciones de la Gobernadora y en respuesta a las reuniones con familiares de los desaparecidos de Texcapilla, realizamos una búsqueda de campo basada en polígonos determinados con datos aportados en colaboración con la Fiscalía, como contactos telefónicos de las víctimas, para realizar un barrido en zonas donde existe la posibilidad de encontrarlos con vida”, detalló Bernal Oceguera.
El operativo se implementó en puntos estratégicos del municipio de Tlatlaya y contó con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
Durante las acciones, los equipos llevaron a cabo reconocimientos terrestres en áreas previamente delimitadas, actividades de varillado, y colocaron filtros de seguridad en accesos y salidas de la zona. Además, se entrevistó a habitantes de diversas comunidades y se distribuyeron volantes con información y características de las personas desaparecidas.
“El personal de Cobupem emplea enlaces institucionales así como herramientas tecnológicas como drones y georradares, para localizar con vida a las víctimas”, puntualizó Bernal Oceguera, destacando la importancia del uso de tecnología en estas búsquedas.