Gobierno del Estado de México planea transferir 29 inmuebles del ISEM al IMSS-Bienestar para fortalecer la atención médica

Por: Equipo de Redacción | 13/08/2025 18:00

Gobierno del Estado de México planea transferir 29 inmuebles del ISEM al IMSS-Bienestar para fortalecer la atención médica

La gobernadora Delfina Gómez envió al Congreso mexiquense 29 iniciativas destinadas a trasladar al IMSS-Bienestar el patrimonio de igual número de inmuebles, incluyendo personal, insumos y mobiliario en estos establecimientos.

Los inmuebles están distribuidos en diversos municipios del Estado de México: tres en Tlalnepantla, dos en Tenango del Valle, dos en Chimalhuacán, dos en Atizapán de Zaragoza, además de otros en Chiconcuac, Chicoloapan, Ecatepec, Naucalpan, Tecámac, Teoloyucan, Chalco, Cuautitlán Izcalli, Lerma, Soyaniquilpan, Valle de Bravo, San Felipe del Progreso, Texcoco, Jiquipilco, San Antonio la Isla, Ixtlahuaca, Tultitlán, Isidro Fabela y Chiautla.

Estas desincorporaciones se suman a las más de 20 ya realizadas en el primer año legislativo, y se espera que en los próximos meses continúe este proceso de transferencia al IMSS-Bienestar.

El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Legislatura estatal, José Francisco Vázquez Rodríguez, indicó que aún faltan varias unidades médicas —hospitales, clínicas y centros de atención familiar— por ser transferidas, tanto de municipios como del gobierno estatal. Explicó que estos procesos requieren una revisión y dictamen previo, y que la demora se debe en parte a la falta de respuestas oportunas por parte de algunos ayuntamientos.

Para que una unidad médica pase al sistema federal, debe cumplir con ciertos lineamientos y contar con la aprobación de la Junta del IMSS, la cual evalúa la posibilidad de absorber infraestructura, equipo y personal, así como destinar presupuesto para su operatividad.

Aunque el traslado de inmuebles es prioritario, Vázquez Rodríguez advirtió que aún no hay un cálculo preciso del costo total, ya que dependerá de los trámites legales y asignaciones presupuestales pendientes. Hasta ahora, el avance es mínimo, y los inmuebles transferidos representan menos de la mitad del total previsto.

El diputado reiteró que este proceso es fundamental para fortalecer la atención médica en la entidad, ya que permitirá que las unidades transferidas reciban recursos federales para mantenimiento, equipamiento y contratación de personal, mejorando así la infraestructura y los servicios de salud. Sin embargo, alertó que la lentitud en los trámites podría afectar la modernización del sistema, por lo que llamó a acelerar los procedimientos.