Gobierno del Estado de México y municipios acuerdan liberar vías para trenes AIFA–Pachuca y Querétaro, impulsando inversión y conectividad regional

Por: Equipo de Redacción | 29/09/2025 14:00

Gobierno del Estado de México y municipios acuerdan liberar vías para trenes AIFA–Pachuca y Querétaro, impulsando inversión y conectividad regional

El Gobierno del Estado de México y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) firmaron un convenio para liberar el derecho de vía en 14 municipios mexiquenses, facilitando la construcción de los trenes de pasajeros AIFA–Pachuca y Ciudad de México–Querétaro. Estos proyectos son prioritarios para el Gobierno Federal en su estrategia de fortalecer la conectividad y promover el desarrollo regional.

El acuerdo, publicado en la Gaceta del Gobierno, fue suscrito por los municipios de Zumpango, Tecámac, Nextlalpan, Temascalapa, Tlalnepantla de Baz, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Tultitlán, Soyaniquilpan de Juárez, Teoloyucan, Polotitlán, Jilotepec, Coyotepec y Huehuetoca, quienes se comprometen a colaborar en la entrega de terrenos y a simplificar los trámites administrativos.

El objetivo del convenio es establecer las bases de coordinación entre la Federación, el Estado y los municipios para liberar el derecho de vía, es decir, los terrenos necesarios para la infraestructura ferroviaria, que incluye vías, patios y terminales. Estas obras forman parte del programa nacional para ampliar la red ferroviaria del país con más de 3 mil kilómetros nuevos de líneas para pasajeros, en línea con el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) será responsable de gestionar las negociaciones con los propietarios de los terrenos y de integrar los expedientes de adquisición, mientras que el Estado de México y los municipios entregarán los inmuebles correspondientes.

El acuerdo contempla exenciones y condonaciones de contribuciones, reducción de plazos en trámites, y apoyo en la adquisición de predios ejidales, comunales y privados, además de terrenos estatales dentro del trazado. El Estado también colaborará en reuniones interinstitucionales y en reportar avances, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad para evitar invasiones y garantizar la seguridad del personal.

Por su parte, los municipios condonarán pagos de trámites locales como predial, agua, subdivisiones, entre otros, con tiempos de respuesta que varían entre 3 y 40 días hábiles, e incluso hasta el 100% en algunos casos.

Este convenio estará vigente desde su firma el 4 de abril de 2025 hasta que se concluyan los compromisos, manteniendo la validez hasta el 31 de diciembre de 2027, con la obligación de su renovación por futuras administraciones.

Según información federal, la inversión para el tren México–Querétaro en 2026 será de 10 mil millones de pesos, con una construcción iniciada el 28 de abril de 2025 y prevista para concluir en aproximadamente dos años y medio, para comenzar operaciones en 2027. El tren será diésel-eléctrico, con capacidad para 450 pasajeros y una velocidad máxima de 200 km/h, cubriendo 226 kilómetros en aproximadamente una hora y 40 minutos, beneficiando a más de 30 mil usuarios diarios de 22 municipios del Estado de México, Hidalgo, Ciudad de México y Querétaro.

Por otro lado, el tren que conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca tendrá una inversión de 3 mil millones de pesos en 2026, con un recorrido de 1 hora y 15 minutos, beneficiando a 108 mil pasajeros al día. Este proyecto cuenta con menos del 5% de avances y su finalización está prevista para el primer semestre de 2027, con una inversión total de 47 mil millones de pesos.