
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, anunció que a partir del miércoles 22 de octubre comenzará la entrega de apoyos a las familias afectadas por las recientes inundaciones en cinco estados del país. Estas ayudas están dirigidas a las 75 mil viviendas censadas durante la última semana en Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo.
Montiel explicó que el plan integral incluye un apoyo financiero inicial de 20 mil pesos por vivienda, además de vales para enseres y canastas básicas. La distribución y fechas variarán según el estado; en Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, la primera entrega será del 22 al 29 de octubre, mientras que en Hidalgo comenzará del 25 de octubre al 5 de noviembre, tras presentar el talón o cintillo del censo y una identificación oficial.
La Secretaría del Bienestar pidió a la población mantenerse pendiente de sus teléfonos, ya que las invitaciones se enviarán por mensaje de texto y por megáfonos en comunidades afectadas.
En una segunda etapa, el gobierno anunció un apoyo adicional para la reconstrucción de viviendas. Este dependerá del grado de afectación: las viviendas con daños moderados recibirán 25 mil pesos, las con daños mayores 40 mil pesos, y las pérdidas totales serán compensadas con 70 mil pesos. Además, en zonas de alto riesgo y viviendas destruidas, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano ofrecerá reubicación, mientras que la Comisión Nacional de Vivienda colaborará en la reconstrucción.
Para los comercios dañados, se destinarán 50 mil pesos, y los agricultores y ganaderos podrán recibir entre 50 y 100 mil pesos, según el tamaño de sus parcelas. También se proyecta la distribución de 190 mil útiles escolares en los cinco estados y un apoyo adicional de 350 pesos para estudiantes.
En el sector salud, se trabaja en la reconstrucción de 282 clínicas, cada una con una inversión de 500 mil pesos, además del impulso a 750 escuelas afectadas, que recibirán 200 mil pesos cada una, en el marco del programa La Escuela es Nuestra.
Por último, el gobierno ofrecerá empleo temporal a 50 mil personas durante cuatro meses, en tareas de limpieza y recuperación de caminos y comunidades afectadas, con un salario mensual de ocho mil 500 pesos. En paralelo, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro incorporará a cinco mil jóvenes a labores de limpieza en Poza Rica y Álamo, Veracruz.
Estas acciones muestran el compromiso del gobierno federal por apoyar a las comunidades afectadas y promover la recuperación integral tras las inundaciones.