Los migrantes que trabajan en zonas como Chihuahua son uno de los grupos más vulnerables al sarampión, por lo que el Gobierno de México lanzará una estrategia para vacunarlos y contener la propagación del virus.
Así lo afirmó el Secretario de Salud, David Kershenobich, quien este martes señaló que desde el inicio del brote en 2022, las autoridades sanitarias han detectado que los migrantes que bajan de la sierra para laborar en campos menonitas son especialmente susceptibles a contagiarse.
Por ello, se realizará una reunión de autoridades sanitarias en Chihuahua, con participación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para analizar el panorama regional y global del sarampión, así como los mecanismos de respuesta tanto a nivel estatal como federal.
"La razón de esta reunión es que lo que hemos detectado es que, a medida que el brote evoluciona, lo que está contenido principalmente en Chihuahua, la estrategia requiere enfatizar la vacunación de los trabajadores migrantes que bajan de la sierra y acuden a los campos menonitas, donde se están produciendo contagios. Por ello, hemos extendido a 10 años el período recomendado para la vacunación y vamos a enfocar esfuerzos directos en los migrantes", explicó el Secretario.
Hasta el 30 de junio, el secretario García informó que se han diagnosticado 2,942 casos de sarampión en total, de los cuales más del 95 por ciento corresponden a Chihuahua.
Como medida para contener el brote, las campañas de vacunación continúan dirigidas a personas de 1 a 49 años, con dosis de doble viral (sarampión y rubéola) y triple viral (sarampión, rubéola y paperas).
"Con la evolución del brote, buscamos ampliar las acciones: seguir recomendando la vacunación, especialmente en niños, y extender la protección a adultos hasta los 49 años para lograr mayor cobertura en Chihuahua", afirmó Kershenobich.
Además, destacó que, al cierre de este mes, las 32 entidades federativas del país cuentan con un suministro de 4.5 millones de dosis de vacuna triple viral y 1.4 millones de doble viral para la población de 1 a 49 años, asegurando la disponibilidad de vacunas y reforzando campañas de concientización en medios para promover la inmunización.