Gonzalo Celorio, el escritor que desafía la realidad y prefiere la humildad al protagonismo

Por: Equipo de Redacción | 04/11/2025 07:30

Gonzalo Celorio, el escritor que desafía la realidad y prefiere la humildad al protagonismo

El Premio Cervantes otorgado el lunes al mexicano Gonzalo Celorio ha puesto en valor a un autor que, si bien desconfía de la realidad y del centro de atención, está convencido de que toda literatura surge de una vivencia. Novelista, cuentista, cronista, académico y ensayista, Celorio (Ciudad de México, 1948) se destaca como un narrador versátil. A lo largo de su carrera, ha abordado temas diversos: desde las historias familiares de las cubanas que integran su linaje, hasta su encuentro en la cama con el célebre cuentista Julio Cortázar, o episodios más personales como la historia de su hermano, víctima de abuso por un cura. "Nací el día del verbo encarnado (25 de marzo), en que la palabra se realiza. A eso me he dedicado toda la vida, sin un matiz religioso, pero con la misma mística que implica escribir", confesó en un encuentro reciente con estudiantes en México. La distinción lo coloca en el centro de la atención mediática en español, aunque él siempre ha evitado protagonismos, como demuestra en su obra familiar o en 'Mentideros de la memoria', una colección de 20 confesiones literarias. "Escribo sin ser yo el protagonista", ha afirmado, además de ser director de la Academia Mexicana de la Lengua. La historia del semiótico y filósofo italiano Umberto Eco, quien necesitaba dormir una siesta en la Ciudad de México, pero tenía un compromiso, ilustra la naturaleza humana y sencilla de Celorio: Eco intentó dormir en su camioneta, confiando en que una moneda de plata en su puño le brindaría un minuto de silencio, pero fue interrumpido a los 40 segundos. Tales relatos, llenos de humanidad y sencillez, conforman 'Mentideros de la memoria', el libro en el que el autor recrea vivencias con grandes literatos como Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges, Juan Rulfo y Carlos Fuentes. Conversar con Celorio, premio Cervantes, es participar en un acto de erudición y explosión literaria: suele recitar versos y hablar de la literatura con pasión, mostrando su gusto por la narrativa y su profunda relación con la poesía, la cual estudió intensamente y ha hecho parte de su vida. Hace unas semanas, publicó sus memorias tituladas 'Ese montón de espejos rotos', en las que relata su trayectoria personal y literaria. Para él, toda escritura lleva impresa su biografía, por lo que rechaza llamar a su obra autoficción. Este lunes, Celorio se convirtió en el séptimo mexicano en ganar el Cervantes, un reconocimiento que podría interpretarse como el cierre de un ciclo. Sin embargo, para él, es solo un punto de partida. Tras superar un cáncer, ha renacido con más fuerza, elevando su voz y dedicándose a la literatura con la misma pasión de siempre, tanto en la práctica como en la enseñanza. No duda en afirmar que su camino es seguir escribiendo, y actualmente se encuentra finalizando un libro en homenaje a su amigo y también novelista Hernán Lara Zavala, fallecido en marzo pasado.