La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue galardonada este viernes con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. El jurado destacó su mirada innovadora y profunda, que invita a “mirar más allá de lo visible”.
Asimismo, el fallo resaltó el “mundo propio” de Iturbide, que abarca desde lo primitivo hasta lo contemporáneo, pasando por la crudeza de la realidad social y la magia espontánea del instante. La decisión fue tomada por la Fundación Princesa de Asturias, heredera al trono español.
Nacida en Ciudad de México el 16 de mayo de 1942, Iturbide inició sus estudios en cine, pero su interés por la fotografía surgió tras asistir a clases de Manuel Álvarez Bravo. La fotógrafa acompañó a Bravo por todo México a principios de los años 1970, pero pronto desarrolló su propio camino, recorriendo el país y otros lugares de Latinoamérica y el mundo con sus icónicas imágenes en blanco y negro.
En una entrevista con la AFP en 2022, Iturbide expresó: “Para mí las fotos son la manera de conocer el mundo. Pasas del ser humano al paisaje. Y ahora, al principio del mundo”.
Entre sus obras más reconocidas se encuentran la serie sobre los indios seri en Sonora (1978) y su libro “Juchitán de las mujeres”, dedicado a un pueblo oaxaqueño. Además, realizó una serie sobre India junto al fotógrafo brasileño Sebastião Salgado.
La artista afirmó: “Para ser buen fotógrafo hay que tener pasión y disciplina, nada más. Y puede ser a la vuelta de tu casa si quieres. Pero si quieres conocer el mundo y tienes una cámara, es maravilloso”.
Su obra ha sido exhibida en importantes instituciones como el Centro Pompidou en París y el San Francisco Museum of Modern Art. Ha recibido múltiples reconocimientos, entre ellos, ser oficial de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, doctora honoris causa por el Columbia College de Chicago, el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México y el William Klein de la Academia de Bellas Artes francesa.
El Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025 es el cuarto de los ocho galardones de esta edición, considerados los más prestigiosos en el ámbito iberoamericano. La fundación otorga estos premios anualmente, generalmente uno por semana.
El año pasado, en esta categoría, fue galardonado el cantante y compositor español Joan Manuel Serrat, por su trayectoria artística que trasciende la música. Otras figuras premiadas en ediciones anteriores incluyen a Ennio Morricone, Paco de Lucía, Bob Dylan, Meryl Streep, Woody Allen, Pedro Almodóvar y Óscar Niemeyer.