Greenpeace denuncia expansión de bancos de extracción pétrea vinculados al Tren Maya y exige acciones inmediatas

Por: Equipo de Redacción | 07/07/2025 16:00

Greenpeace denuncia expansión de bancos de extracción pétrea vinculados al Tren Maya y exige acciones inmediatas

Greenpeace realizó una protesta en las oficinas de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en la zona hotelera de Cancún para denunciar la autorización de al menos 26 bancos de extracción de material pétreo, en su mayoría ligados al proyecto del Tren Maya.

Carlos Samayoa, coordinador de la campaña México al Grito de la Selva de Greenpeace, advirtió que el modelo de depredación implementado por Calica en la Riviera Maya se está ‘nacionalizando’. Señaló que empresas como Cemex, una transnacional mexicana, cuentan con permisos de Semarnat para deforestar 4.5 kilómetros cuadrados (650 hectáreas) cerca de Tulum. Además, empresas como Tren Maya S.A. de C.V. están creando bancos de material pétreo a gran escala.

Samayoa recordó que Calica ha devastado durante más de 30 años más de dos mil hectáreas de selva, y advirtió que en total se han talado y dinamizado casi 10 mil hectáreas en toda la península para este tipo de actividades.

La organización activó en Cancún una escalada en las oficinas de la Semarnat, ubicadas en la zona hotelera, cercana al canal Sigfrido que conecta la Laguna Nichupté con el mar. Durante la protesta, un grupo de activistas descargó rocas desde un volquete frente a las oficinas, ejemplificando el material extraído de la selva con la autorización de autoridades ambientales, algunas de ellas otorgadas de manera extemporal en zonas previamente impactadas por el Tren Maya.

“Lo que estamos mostrando es solo una pequeña muestra de la autorización que la Semarnat está otorgando y la complicidad con este modelo de destrucción”, afirmó Samayoa. El activista solicitó a Semarnat que se comprometa a no permitir más casos similares al de Calica en la selva Maya, advirtiendo que, aunque ya se reconocieron los daños y impactos ambientales, aún persisten peligros latentes para este ecosistema.

En lo que va del año, la Gaceta Ecológica de Semarnat publicó autorizaciones para cerca de 30 bancos de material pétreo vinculados al Tren Maya. Samayoa enfatizó que lo que está permitiendo Cemex cerca de Tulum representa un riesgo para la selva virgen, que podría transformarse en roca, dinamita y árboles talados.

La organización insiste en que Semarnat implemente medidas jurídicas y políticas sólidas para proteger realmente la selva, asegurando que los ‘candados’ sean efectivos. Finalizó diciendo que, aunque ha habido interés y preocupación, falta definir las acciones concretas para remediar los daños aún por cometerse y evitar una mayor destrucción del pulmón verde del país.