Después de casi ocho años cotizando en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Grupo México Transportes, filial del empresario Germán Larrea, prepara su posible desliste del mercado bursátil mexicano.
El 27 de junio está programada una asamblea extraordinaria de accionistas para analizar la decisión de retirar sus acciones de la BMV. Al cierre de la jornada del miércoles, los títulos de la compañía terminaban con un ligero ascenso del 0.23%, cotizando en 35.09 pesos. Durante la sesión, alcanzaron un máximo de 1.7%. Si se concreta el desliste, sería la 22ª empresa en salir del mercado desde 2019, tras anunciárselo previamente a otras firmas como Grupo Lala, Bio Pappel, Bachoco, Sanborns, Aeroméxico, Herdez, Rassini e IEnova.
Este proceso implicará también la designación de delegados para cumplir con las resoluciones de la asamblea y formalizar los acuerdos correspondientes.
Grupo México Transportes fue la última compañía en realizar una Oferta Pública Inicial (OPI) en la BMV, en noviembre de 2017, levantando casi 19 mil millones de pesos y con un precio de acción en ese momento de aproximadamente 31.50 pesos.
Desde entonces, varias empresas han optado por retirarse del mercado bursátil mexicano, en un contexto en que algunos analistas consideran que el mercado no refleja plenamente el valor de las compañías, lo que ha llevado a los accionistas mayoritarios a recomprar sus acciones para mantener su inversión.
Según Guillermo Quechol, analista de Intercam, la acción de Grupo México Transportes ha fluctuado entre 19.46 y 43.60 pesos en su historia, y en el último año ha oscilado entre 29.30 y 38.50 pesos.
Por su parte, Jacobo Rodríguez, analista de ROGA Capital, señala que el precio se ha mantenido estable por la falta de profundidad del mercado bursátil mexicano, con una alta concentración en inversionistas institucionales y fondos de retiro. En los primeros tres meses de 2023, la empresa reportó beneficios por 2,288 millones de pesos, una caída del 5.9% respecto a 2022.
El posible desliste también puede estar relacionado con las tensiones recientes entre el gobierno federal y Germán Larrea, derivadas de la expropiación de una ruta de Ferrosur, subsidiaria de Grupo México Transportes. En mayo de 2023, la Secretaría de Marina tomó control de las instalaciones en Veracruz, tras un decreto de expropiación publicado en el Diario Oficial de la Federación.
La compañía calificó esas acciones como 'sorpresivas' y 'inusitadas', y afirmó estar preparando acciones legales. El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a Larrea de haber solicitado 9,500 millones de pesos a cambio de las vías ferroviarias, aunque también presentó amparos para frenar el despojo.
Expertos como Rodríguez de ROGA Capital consideran que, más allá de los desacuerdos empresariales, el desliste puede deberse también a la percepción de competencia directa del gobierno en el mercado ferroviario, especialmente con los planes de impulsar esta industria bajo la administración de Claudia Sheinbaum. Además, no descartan que la empresa considere listar en otra bolsa internacional para obtener mayores beneficios a largo plazo.
Brian Rodríguez, analista de Grupo Financiero Monex, afirma que la salida voluntaria de Grupo México Transportes no representa una señal negativa para el mercado, sino una decisión para optimizar costos y estructura financiera, aunque advierte que podría experimentarse volatilidad en el precio de sus acciones en las próximas sesiones.