Guardia Nacional reporta caída significativa en robos de carga en autopistas México-Querétaro y México-Puebla

Por: Equipo de Redacción | 27/08/2025 15:30

Guardia Nacional reporta caída significativa en robos de carga en autopistas México-Querétaro y México-Puebla

El general de División de Estado Mayor y comandante de la Guardia Nacional (GN), Hernán Cortés Hernández, informó que en las autopistas México-Querétaro y México-Puebla se registró una disminución del 55 y 50 por ciento, respectivamente, en el robo de transporte de carga. Este logro se atribuye al Plan Cero Robos, implementado desde el 9 de julio, que ha tenido una duración de 49 días hasta la fecha.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario destacó que, con la presencia de efectivos federales en 12 estados y en 22 tramos carreteros, se buscan erradicar estas conductas delictivas. En lo que va de la administración actual, se ha logrado reducir en un 27 por ciento la comisión de robos en carreteras, además de recuperar 30 vehículos y frustrar 13 intentos de asalto. Las acciones operativas, junto con labores de inteligencia, coordinación institucional y apoyo de las fiscalías, permitieron la detención de 18 personas relacionadas con estos ilícitos.

En el Estado de México, hasta el 31 de julio de 2025, se han iniciado 1,795 carpetas de investigación por robo a transportistas, de las cuales 1,414 fueron con violencia, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Francisco Cuevas Dobarganes, presidente de la Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM), señaló que las autopistas más peligrosas para los transportistas en la región son la México-Tulancingo (Entronque Otumba), México-Querétaro (Entronque Jorobas y caseta de Tepotzotlán), Arco Norte (caseta de Tula), México-Cuautla (Plaza Joan Sebastian) y la autopista Querétaro-México (de Cuautitlán Izcalli a la altura de Walmart).

El representante del sector advirtió que, tras un robo, los transportistas enfrentan no solo la pérdida de mercancía y unidades, sino también malos tratos en ministerios públicos, procesos largos para realizar denuncias y demoras de semanas o meses para la recuperación de sus vehículos. Además, los altos cobros en los corralones complican aún más la situación.

Los líderes del transporte han pedido reiteradamente a las autoridades reforzar los operativos en las principales arterias viales para frenar no solo los robos, sino también las extorsiones por parte de elementos de la Guardia Nacional División Carreteras, policías estatales y municipales.