Cada vez más personas se animan a invertir en criptomonedas, a pesar de su alta volatilidad, con miras a obtener beneficios en el mediano y largo plazo. Impulsadas por algunos gobiernos y figuras públicas que muestran interés en adoptarlas como medio de pago legal, estas monedas digitales han experimentado movimientos bruscos que han puesto en jaque a inversores y expertos.
Invertir en criptomonedas es más sencillo de lo que parece, aunque es importante recordar que son activos virtuales controlados por monederos digitales, ya que no tienen forma física. Aquí te presentamos los precios y movimientos de las principales criptomonedas al 21 de octubre:
- Bitcoin (BTC): cotiza en 108,462.62 dólares, con una caída del 0.19% en las últimas horas.
- Ethereum (ETH): tiene un valor de 3,886.7 dólares, con una disminución del 2.46% en 24 horas.
- Tether (USDT): se mantiene cerca de 1 dólar, con un cambio del 0.02% en el día.
- Binance Coin (BNB): cotiza en 1,077.47 dólares, con una caída del 2.9%.
- Litecoin (LTC): se ubica en 92.83 dólares tras una bajada del 0.49%.
- Dogecoin (DOGE): valorado en 0.19 dólares, con una reducción del 0.58% en las últimas 24 horas.
Tras el llamado 'crash' o 'invierno cripto' de mayo del año pasado, que evidenció la alta volatilidad de estos activos, se ha observado un período de relativa estabilidad, con variaciones controladas en Bitcoin, Ethereum y BNB, que no han experimentado subidas abruptas en semanas recientes.
En el escenario internacional, destaca que China ha comenzado a suavizar sus restricciones sobre las criptomonedas, específicamente en Hong Kong, lo que podría marcar un cambio en la regulación en la región. Además, PayPal lanzó su propia stablecoin, PayPal USD (PYUSD), respaldada por depósitos en dólares, bonos del Tesoro y otros activos, con planes de facilitar transferencias y su integración en plataformas de Finanzas Descentralizadas (DeFi), impulsando su uso en el ecosistema Web3.
En México, el Banco de México (Banxico) ha prohibido las instituciones financieras a operar con criptomonedas, aunque empresarios como Ricardo Salinas Pliego han manifestado interés en su adopción, incluyendo su uso en algunos negocios y en su banco.
En Perú, el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ha dejado claro que no regula ni fomenta el uso de criptomonedas debido a su inestabilidad, aunque trabaja en un proyecto de moneda digital propia.
Colombia cuenta con más de 500 sitios donde se acepta pagar con criptomonedas y ocupa el puesto 14 en adopción en América Latina, según un informe de Finder.
En Centroamérica, en El Salvador, el Bitcoin, que en 2021 fue moneda de curso legal, dejó de serlo en enero de 2025 tras una reforma legislativa respaldada mayoritariamente por el gobierno del presidente Nayib Bukele, marcando un cambio en su política respecto a las criptomonedas.
Al crear una criptomoneda, es fundamental definir si se busca un token o una moneda. La primera utiliza una blockchain propia, mientras que la segunda se apoya en redes existentes como Ethereum o Binance Smart Chain. El desarrollo requiere conocimientos técnicos y recursos económicos, con costos y tiempos variables según la elección. Antes de crearlas, es crucial evaluar su utilidad y legalidad, además de planear su infraestructura en función de la blockchain seleccionada.