Guía completa: 8 cuidados clave para que tu Calathea luzca sana y crezca rápidamente en casa

Por: Equipo de Redacción | 20/10/2025 18:00

Guía completa: 8 cuidados clave para que tu Calathea luzca sana y crezca rápidamente en casa

La Calathea se ha consolidado como una de las plantas de interior más apreciadas en México, gracias a su follaje llamativo y patrones únicos. Sin embargo, mantenerla saludable requiere atención constante y cuidados específicos que imiten su hábitat natural. Para lograr un crecimiento vigoroso, es fundamental entender sus necesidades y señales.

La familia de la Calathea comprende aproximadamente 25 especies reconocidas, entre las más populares están la Calathea Fusión Amarilla, conocida por sus hojas con matices verdes, blancos y amarillos; la Calathea Lancifolia Insigne, con hojas alargadas y onduladas; la Calathea Warscewiczii, con superficie aterciopelada y dibujos oscuros, y la Calathea Makoyana, cuyas hojas parecen plumas de pavo real. Todas ellas exhiben nicteinastia, movimiento que hace que las hojas sigan la luz diurna, también conocidas como plantas de oración.

Para que la Calathea crezca con fuerza en interiores, requiere condiciones similares a las de su hábitat en la selva tropical. Necesita luz moderada e indirecta, evitando la exposición directa al sol para no quemar sus hojas, y lugares con suficiente iluminación para evitar un crecimiento lento.

El riego debe ser regular, manteniendo el sustrato ligeramente húmedo sin encharcarlo. Es recomendable dejar secar la capa superior antes de volver a regar y usar agua de baja mineralización. La humedad ambiental debe estar por encima del 60%, lograda agrupando plantas, usando bandejas con agua y guijarros o humidificadores. Las temperaturas ideales varían entre 16 y 27°C, evitando cercanía a fuentes de calor, corrientes de aire o zonas frías.

Un abonado orgánico durante primavera y verano favorece el crecimiento y colorido del follaje. Si aparecen puntas marrones en las hojas, conviene recortarlas con tijeras limpias, siguiendo la línea natural de la hoja. Esto ayuda a mejorar su apariencia, prevenir enfermedades y mantener niveles adecuados de humedad.

Las macetas deben tener buen drenaje para evitar acumulación de agua que pueda pudrir las raíces. Se recomienda usar recipientes de barro, porosos, y un sustrato rico en materia orgánica, con fibra de coco, turba rubia, humus de lombriz, perlita, corteza de pino o biochar, para retener humedad y facilitar el drenaje.

Se observará exceso de riego si las hojas amarillean y caen, el sustrato se mantiene empapado y hay olor a humedad o moho. Ante esto, es importante reducir el riego y revisar las raíces, trasplantar si es necesario.

La esperanza de vida de una Calathea en el hogar puede superar los cinco años si se le brindan cuidados adecuados: humedad constante, riego preciso, sustrato fértil y luz filtrada. Aunque su crecimiento no suele ser rápido, puede mantenerse vigorosa y saludable durante mucho tiempo, protegida de cambios bruscos de temperatura, plagas y enfermedades.

Para propagarla, se puede dividir la planta madre o usar esquejes de tallo en primavera o verano. La división implica separar rizomas o brotes con raíces y plantarlos en macetas nuevas con sustrato húmedo. En esquejes, se corta un tallo sano, se eliminan hojas inferiores y se planta, manteniendo ambiente cálido y húmedo hasta el enraizamiento.

El trasplante debe realizarse cuando las raíces asoman por los agujeros, el crecimiento se detiene, o el sustrato se vuelve compacto y drenaje deficiente. Se recomienda hacerlo cada uno o dos años, en primavera, usando una maceta ligeramente más grande y nuevo sustrato, para evitar estrés en las raíces y renovar nutrientes.