Guido Giana, el nuevo viceministro de Salud con amplia trayectoria en gestión pública y privada

Por: Equipo de Redacción | 04/11/2025 00:00

Guido Giana, el nuevo viceministro de Salud con amplia trayectoria en gestión pública y privada

El Ministerio de Salud anunció este martes la salida de Cecilia Loccisano como viceministra, según el Decreto 783/2025 publicado en el Boletín Oficial, y la incorporación de Guido Giana en su reemplazo. Con esta designación, el organismo inicia una nueva etapa en su gestión, en línea con los cambios políticos tras los recientes comicios legislativos. Giana, ex funcionario del PRO, cuenta con una sólida trayectoria en el sector de la salud y la administración pública.

Su ingreso al puesto estratégico responde a una serie de reacomodamientos en el equipo ministerial del presidente Javier Milei, en el contexto de la salida de Guillermo Francos de la Jefatura de Gabinete y la asunción de Manuel Adorni como ministro. Cercano a Santiago Caputo, Giana llega tras desempeñarse en cargos ejecutivos en instituciones como el Sanatorio Güemes, vinculado a Mario Lugones, donde fue director de Operaciones, Administración y Finanzas.

También fue gerente de Nuevos Negocios en Drofar, laboratorio dedicado al almacenamiento y distribución de medicamentos especiales, y ocupó cargos en el sector público, como gerente económico-financiero del INSSJP–PAMI durante la gestión de Mauricio Macri. Además, tuvo una breve participación en el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la dirección de José Luis Giusti.

Su vinculación con el PRO incluye su paso como concejal en el municipio de Presidente Perón y su candidatura a intendente en la coalición Juntos por el Cambio. En su perfil de LinkedIn, Giana se define como un profesional enfocado en formar equipos de alto rendimiento con amplio conocimiento en sistemas de salud, destacando su vocación de servicio y su visión de que una buena gestión es clave para mejorar la vida de las personas. La designación de Giana implica la aceptación formal de la renuncia de Cecilia Loccisano, cuyo cargo quedó efectivo desde el 4 de noviembre.