El presidente Gustavo Petro volvió a denunciar un ataque ocurrido el 15 de septiembre y, según un informe de RTVC, la embarcación afectada sería colombiana, en la cual se encontraba el pescador Alejandro Carranza, de 40 años. En su cuenta de X (antes Twitter), el mandatario cuestionó a los medios de comunicación y afirmó que Estados Unidos habría destruido una familia de pescadores.
“¿Por qué, me pregunto, un noticiero nacional no le importa que un misil estadounidense haya asesinado a un humilde pescador en Santa Marta? EE. UU. destruyó una familia en la ciudad que acogerá la cumbre de América Latina y Europa”, expresó Petro.
En su mensaje, el jefe de Estado acusó a Estados Unidos de invadir territorio colombiano: “EE. UU., ha invadido el territorio nacional con un misil para matar a un pescador humilde, destruyendo su familia y sus hijos. Esta es la patria de Bolívar y están asesinando con bombas a sus hijos”.
Asimismo, Petro afirmó que Estados Unidos “ofendió” a Colombia y que el país norteamericano “asesinó a un colombiano trabajador honesto”. Añadió que “¡Que se levante la espada de Bolívar!” en referencia a la lucha patriótica.
Por otra parte, el 14 de octubre de 2025, Donald Trump, entonces presidente de Estados Unidos, informó sobre una operación militar que, aseguró, dejó seis muertos en un ataque a una embarcación vinculada al narcotráfico cerca de la costa de Venezuela. La acción, autorizada bajo su mando como Comandante en Jefe, fue realizada en aguas internacionales bajo la responsabilidad del Comando Sur.
Petro denunció que Estados Unidos incumplió una resolución de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, impulsada por Colombia, que pide que las políticas sobre drogas respeten los derechos humanos. Desde la aprobación de esta resolución, 27 latinoamericanos han sido asesinados, incluido el reciente caso en el que seis personas perdieron la vida.
El mandatario colombino insistió en que estos hechos representan una violación de los compromisos internacionales asumidos por Washington. Propuso que el asunto sea llevado ante el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU para evaluar el supuesto desacato a las normas multilaterales.
Además, Petro recordó que el 8 de octubre de 2025, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó por consenso la resolución “Las implicaciones de las políticas de drogas en los derechos humanos”, impulsada por Colombia y otras 40 naciones, calificándola como uno de los mayores logros diplomáticos del país.
Finalmente, el presidente resaltó que estos hechos subrayan la necesidad de que las operaciones militares respeten la vida y los derechos fundamentales, en línea con las nuevas resoluciones internacionales promovidas por Colombia.