Gustavo Petro contra la política antidrogas de EE. UU.: “Fracaso que ha dejado un millón de muertos en América Latina”

Por: Equipo de Redacción | 20/10/2025 04:30

Gustavo Petro contra la política antidrogas de EE. UU.: “Fracaso que ha dejado un millón de muertos en América Latina”

El presidente Gustavo Petro respondió a las recientes declaraciones del expresidente Donald Trump, quien el pasado 19 de octubre afirmó que Colombia está “fuera de control” y anunció la suspensión de ayuda financiera y posibles aranceles como represalia por la política antidrogas del país. A través de su cuenta en X, Petro afirmó que las tesis del exmandatario estadounidense reflejan una visión compartida con otras voces que critican la estrategia global contra las drogas. El mandatario colombianocriticó con dureza esta política, calificándola como un fracaso que ha causado más de un millón de muertes en América Latina.

Petro detalló el impacto histórico y social de la guerra contra las drogas en Colombia, resaltando que el país, siendo el mayor productor mundial de cocaína, ha sufrido décadas de violencia, corrupción y fortalecimiento de organizaciones paramilitares y guerrilleras vinculadas al narcotráfico. El mandatario señaló que esta economía ilícita ha socavado instituciones y la cultura colombiana, transformando grupos insurgentes en ejércitos privados del narcotráfico.

Asimismo, Petro acusó a la CIA y a la política antidrogas estadounidense de contribuir a un genocidio en Colombia, dejando huérfanos y consolidando mafias, y transformando a las instituciones en instrumentos de control del Estado. Destacó que, aunque la Constitución colombiana es avanzada, en la práctica el poder real perpetúa la violencia y la extracción de recursos humanos y económicos.

El presidente enfatizó que la actual política antidrogas de Estados Unidos se ha centrado más en control militar y político que en combatir el problema de raíz. La cocaína, dijo, es solo una excusa para mantener privilegios en el gasto federal y ejercer dominio sobre Latinoamérica, incluso a través de acciones militares en el Caribe.

Petro planteó que la verdadera lucha contra las drogas debe enfocarse en la salud pública y la protección de derechos humanos, descartando la idea de que la represión y las sanciones sean soluciones. Además, hizo un llamado a replantear la política internacional, resaltando que la misma lógica que busca controlar las drogas busca también justificar intervenciones en países del Sur Global, como parte de un intento de mantener el dominio y la influencia.

El domingo 19, Trump calificó a Colombia como una “máquina de fabricar drogas” y a Petro como un “lunático”, además de anunciar la suspensión de toda ayuda estadounidense a Colombia, incluyendo fondos para programas de erradicación y seguridad. En 2023, la cooperación había sido de US$559.6 millones, pero la reducción para 2024 y las proyecciones para 2025 reflejan una disminución significativa. Se prevé que el 20 de octubre Trump anuncie nuevos aranceles sobre productos colombianos, en una medida de represalia ante la postura de Petro. Estos movimientos amenazan el apoyo internacional y los programas de lucha contra los cultivos ilícitos en Colombia, intensificando las tensiones entre ambos gobiernos.

Con estas declaraciones, Gustavo Petro reafirma una postura crítica frente a la política antidrogas de EE. UU., cuestionando su efectividad y denunciando su impacto humanitario en América Latina, en medio de una creciente tensión diplomática con Washington.