Durante una rueda de prensa convocada por el presidente colombiano Gustavo Petro para abordar la lucha contra el narcotráfico, el mandatario criticó las prácticas de Estados Unidos en esta materia, especialmente los bombardeos recientes en aguas internacionales cercanas a Colombia. Petro calificó de irregulares los ataques que han dejado varios lancheros muertos y los acusó de representar ejecuciones extrajudiciales.
"Estados Unidos, en este tipo de acciones, está cometiendo ejecuciones extrajudiciales. Sea que los lancheros sean culpables de transportar cocaína o no, en ambas circunstancias hay un uso desproporcionado de la fuerza que viola el derecho internacional humanitario. Nosotros hemos optado por otras estrategias, sin embargo, no distanciándonos de Estados Unidos", manifestó el jueves 23 de octubre de 2025.
El mandatario añadió que los informes sobre los resultados del combate al narcotráfico en su gestión no son reconocidos por el gobierno estadounidense, a quienes acusó de carecer de información precisa. "Estos datos provienen de la ONU. En ellos se reflejan las tasas de crecimiento del narcotráfico, el proceso de paz, la disparada durante el gobierno de Iván Duque y los avances del nuestro. 2025 podría cerrar con una reducción en los cultivos de hoja de coca, pero solo puedo citar datos oficiales de Naciones Unidas."
Finalmente, Petro expresó su rechazo a las declaraciones del expresidente Donald Trump, a quien acusó de calumniarlo y ofender a Colombia en el contexto de estas acusaciones.