Habitantes de Zinacantepec piden ampliar el operativo antidrenaje al ejido de San Juan de las Huertas por explotación ilegal de manantiales

Por: Equipo de Redacción | 03/11/2025 22:02

Habitantes de Zinacantepec piden ampliar el operativo antidrenaje al ejido de San Juan de las Huertas por explotación ilegal de manantiales

Luego del despliegue del operativo “Caudal” llevado a cabo por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, que busca combatir el robo y uso ilegal de agua en diversos municipios, habitantes de Zinacantepec exigen que la acción se extienda al ejido de San Juan de las Huertas. En esta comunidad, vecinos acusan la explotación sin permisos federales de manantiales, donde diariamente llenan pipas de hasta diez mil litros sin registro ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Un residente, identificado como “P”, que ha documentado estos hechos durante tres años, relató que en 2022 presentó una denuncia ante las autoridades ambientales para verificar permisos; sin embargo, la respuesta de la Conagua, en un oficio fechado el 8 de abril de ese año, confirmó que el sitio no posee concesión alguna y que la zona está vedada desde 1931, por formar parte de la Región Hidrológica Lerma-Santiago-Pacífico.

“Me informaron que ni la Secretaría del Medio Ambiente ni la Conagua podían otorgar permisos debido a la veda. A pesar de ello, todos los días salen pipas cargadas de esa poza”, afirmó.

El expediente OPDAPAS/DG/354/2025, elaborado por el Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Zinacantepec, reconoce que la explotación del manantial no cuenta con permisos y que corresponde a la Conagua regular el uso de aguas superficiales y subterráneas. Además, se señala que un ciudadano, señalado por los vecinos, vende agua potable para animales, actividad que carece de respaldo legal.

Los residentes aseguran que el arroyo que alimentaba el venero ha desaparecido debido a la sobreexplotación, afectando los mantos freáticos que surten al Nevado de Toluca. La situación se agravó entre 2023 y 2024, con un aumento en la presencia de pipas y nuevas excavaciones para ampliar las pozas.

La ley establece sanciones de tres a nueve años de prisión y multas de hasta nueve mil unidades de medida a quienes aprovechen o vendan aguas nacionales sin concesión correspondiente. La Conagua enfatiza que en zonas vedadas no se pueden otorgar nuevas concesiones ni realizar obras que alteren el equilibrio hidrológico.

Por ello, los vecinos de San Juan de las Huertas insisten en que el operativo “Caudal” debe llegar a Zinacantepec para investigar de oficio estas irregularidades en la extracción y venta de agua, que continúan sin supervisión oficial. Durante el operativo realizado el fin de semana pasado en 48 municipios, se intervinieron 189 inmuebles, se localizaron 51 pozos, 138 tomas clandestinas, y se aseguraron 322 pipas, 37 vehículos y siete personas.