El paro de transportistas en Lima y Callao, que tuvo un acatamiento parcial pero contundente este martes 4 de noviembre, ha generado inquietud entre los ciudadanos sobre la posible continuidad de la medida. En las calles y en redes sociales, muchas personas preguntan si mañana, miércoles 5 de noviembre, también habrá movilizaciones similares.
La respuesta, según el representante de los gremios de transportistas, Martín Ojeda, es que el paro tiene una duración estimada de 24 horas y que, de acuerdo a lo anunciado, el transporte funcionará con normalidad el miércoles. Esta versión fue reafirmada en declaraciones previas, asegurando que la paralización iniciada en las primeras horas del 4 de noviembre no se extenderá más allá de ese día.
A esta hora, los transportistas continúan apagando motores tras una reunión previa con el presidente interino José Jerí, en las inmediaciones del paradero conocido como Acho, en el distrito del Rímac. La paralización evidenció la gravedad de la crisis en el sector y la fuerza del movimiento gremial.
Por otro lado, las autoridades del sector educación modificaron su postura durante la madrugada, suspendiendo la educación presencial y estableciendo que las clases se reduzcan a modalidad virtual en los colegios públicos de Lima Metropolitana, en respuesta a la medida de protesta.
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) emitió un comunicado en el que deja sin efecto el anterior aviso de clases presenciales y confirma la modalidad remota para el martes 4 de noviembre, marcando un cambio respecto a la posición inicial de mantener las clases presenciales.
La jornada mostró la magnitud de la situación, con reportes de demoras, cambios en los recorridos y escasa disponibilidad de taxis formales en Lima y Callao. Además, algunos transportistas en caravana demandaron una respuesta efectiva por parte de las autoridades para atender los problemas de seguridad y detener las agresiones y extorsiones en el sector.