Hacienda defiende los impuestos saludables y nuevas medidas fiscales para 2026

Por: Equipo de Redacción | 09/09/2025 15:30

Hacienda defiende los impuestos saludables y nuevas medidas fiscales para 2026

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) justificó la implementación de los impuestos saludables en México, incluido en el Paquete Económico 2026, argumentando que su enfoque es 'humanista' y busca atender problemas de salud en la población.

Édgar Amador Zamora, titular de la SHCP, explicó en conferencia de prensa que este presupuesto trasciende las cifras económicas, ya que las directrices de estos gravámenes son dictadas por la Secretaría de Salud y su finalidad principal es promover una estrategia de salud y seguridad integral, no solo incrementar la recaudación.

El funcionario agregó que la política fiscal se alinea con los objetivos sanitarios del país, buscando desincentivar el consumo de productos o servicios dañinos, y que los recursos recaudados serán destinados principalmente a la Secretaría de Salud.

Bertha Gómez Castro, subsecretaria de Egresos, estimó que los impuestos saludables podrían generar aproximadamente 41 mil millones de pesos adicionales para el país. Con estos recursos, el presupuesto de salud pasará de 881 mil 460 millones a 965 mil 663 millones de pesos en 2026, reflejando un aumento de 84 mil 203 millones, de los cuales, 41 mil millones provendrán de estos nuevos gravámenes.

Asimismo, el Gobierno anunció aumentos en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) sobre refrescos, cigarrillos, videojuegos con contenido violento y apuestas en línea, con el fin de desalentar su consumo y potenciar la recaudación.

El Paquete Económico también incluye otras medidas fiscales, como prohibir que bancos deduzcan cuotas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y obligar a las instituciones fintech a retener y reportar el ISR e IVA de los usuarios.

Antonio Martínez Dagnino, jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), señaló que estas reformas buscan armonizar las disposiciones para todas las instituciones financieras del país, ya que actualmente solo los clientes de bancos, sofipos o sofomes tienen retenciones de dichos impuestos. La propuesta es que los intereses generados por inversiones también tengan estas retenciones, facilitando la recaudación y homogeneizando los procedimientos tributarios.