La economía mexicana ha demostrado una notable resiliencia frente a un entorno internacional volátil, gracias a una política económica centrada en fortalecer los ingresos de los hogares, promover inversiones en infraestructura estratégica y mantener la disciplina fiscal, afirmó Édgar Amador Zamora, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados, para presentar el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario resaltó que en el último año se sentaron las bases para un crecimiento sostenido con enfoque en la justicia social.
"Por primera vez en la historia, las personas en situación de pobreza en México representan menos del 30 por ciento de la población", declaró Amador Zamora, señalando un logro sin precedentes.
Entre los avances, destacó que el ingreso corriente promedio por hogar aumentó más de 10 por ciento en el último año, beneficiando principalmente a los deciles con menores ingresos. Esto contribuyó a la reducción de la pobreza en 13.4 millones de personas entre 2018 y 2024.
En materia de programas sociales, informó que el gasto en educación alcanzó los 149 mil millones de pesos en 2024, un incremento del 36 por ciento en términos reales respecto al año anterior. Estos recursos se destinaron principalmente a becas universitarias y proyectos de infraestructura escolar.
En el ámbito fiscal, Amador Zamora enfatizó que México avanza en la consolidación financiera, proyectando para 2025 un superávit primario del 0.2 por ciento del PIB y una disminución del déficit presupuestario del 5.7 al 4.3 por ciento. Estas metas se alcanzaron sin aumento en impuestos ni reformas fiscales, gracias a una estrategia eficiente de recaudación y lucha contra la evasión.
Asimismo, destacó que la gestión de la deuda pública ayudó a estabilizar el nivel de endeudamiento y suavizar vencimientos mediante nuevas colocaciones en mercados internacionales, reconocimiento que ha llegado de inversionistas y agencias calificadoras, las cuales reafirmaron la nota crediticia del país.
Con estas acciones, México mantiene estabilidad macroeconómica, la inflación se encuentra dentro del rango objetivo del Banco de México y las reservas internacionales alcanzan niveles históricos.
El secretario remarcó que, pese a condiciones internacionales inciertas, la economía mexicana continúa mostrando crecimiento positivo y firme. Además, organismos como el FMI y la OCDE han revisado al alza sus proyecciones de crecimiento para México en 2025.
Músico, mago, fotógrafo y periodista financiero, especializado en temas de finanzas públicas, pensiones, banca, transparencia y asuntos fiscales, para El Sol de México.