Hacienda niega vínculos ilícitos de bancos mexicanos sancionados por EE. UU. y pide pruebas contundentes

Por: Equipo de Redacción | 25/06/2025 14:30

Hacienda niega vínculos ilícitos de bancos mexicanos sancionados por EE. UU. y pide pruebas contundentes

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) afirmó que Estados Unidos no proporcionó pruebas concretas que respalden actividades ilícitas por parte de tres instituciones financieras mexicanas sancionadas hoy por presuntos vínculos con cárteles del narcotráfico. En un comunicado, la dependencia puntualizó: "De contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas instituciones, actuaremos con todo el peso de la ley; sin embargo, hasta ahora no contamos con ninguna prueba en este sentido".

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este miércoles a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, acusándolas de facilitar operaciones para cárteles mexicanos, como el Cártel de Sinaloa, CJNG, Cártel del Golfo y los Beltrán Leyva, que estarían vinculados con el lavado de dinero y el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos hacia Estados Unidos.

Tras la notificación del Departamento del Tesoro a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), México solicitó pruebas verificables, pero estas no fueron entregadas. La dependencia mexicana aclaró que la única información verificable consiste en transferencias electrónicas realizadas a empresas chinas, realizadas por más de 300 empresas mexicanas mediante 10 instituciones financieras nacionales, en el marco de un comercio anual de 139 mil millones de dólares con China.

Hacienda explicó que las operaciones típicas entre México y China suman miles al año, sin que estas relaciones impliquen necesariamente actividades ilícitas. La UIF detectó estas transacciones entre empresas mexicanas y chinas, pero no halló pruebas que vinculen a las instituciones sancionadas con actividades ilícitas.

Por su parte, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) inició una revisión a las instituciones financieras involucradas, encontrando problemas administrativos que ya han sido sancionados con multas y otras medidas por un monto total de 134 millones de pesos. La SHCP enfatizó que, mientras no existan pruebas concretas, mantendrá una postura de prudencia y colaboración.