Para finales de 2025, la Secretaría de Hacienda estima que los ingresos al erario federal alcanzarán cerca de seis billones de pesos, compuesto por 5.2 billones en ingresos tributarios y 654 mil millones de pesos en otras fuentes, lo que representa un crecimiento real del 4.6 por ciento. Durante la conferencia matutina, el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, informó que de enero a septiembre, los ingresos del fisco federal sumaron 4.6 billones de pesos, logrando un avance del 77 por ciento respecto a la meta establecida.
Amador Zamora explicó que los ingresos de 2025 crecen en un 9.1 por ciento en términos reales, con una variación absoluta de 542 millones de pesos respecto al año pasado. De esta diferencia, aproximadamente 200 mil millones de pesos corresponden a una mejor recaudación en comercio exterior, resultado de controles más estrictos y esfuerzos antifraude.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la significativa mejora en la recaudación, resaltando que el incremento en términos reales se debe a un ajuste por inflación. Recordó que, comparando el periodo de enero a septiembre de 2019, cuando los ingresos fueron de casi tres billones de pesos, este año ya se alcanzan 4.6 billones. Además, mencionó que la meta de seis billones para este año podría sobrepasar en casi un cinco por ciento la previsión inicial presentada en la Ley de Ingresos.
Para 2026, adelantó que, gracias al buen desempeño y medidas adicionales, se propone un aumento de casi 496 mil millones de pesos en ingresos, en línea con las expectativas de crecimiento.
El secretario Amador Zamora explicó que este incremento en la recaudación se debe principalmente a mejores controles y esfuerzos recaudatorios implementados sin modificar las tasas, tarifas o cuotas en términos reales. Entre los avances para el próximo año, se incluyen mejoras en los controles del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para combatir empresas factureras y en la ley aduanal.
Por su parte, Antonio Martínez Dagnino, titular del SAT, detalló las medidas adoptadas para prevenir el control fiscal con respecto a empresas falsas. Destacó que desde 2019 los delitos fiscales se consideran graves, sancionados con prisión preventiva oficiosa, y que se incorporarán conductas como la facturación falsa en el Código Fiscal, reforzando así la fiscalización y el combate a la evasión.