La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la implementación de nuevas prácticas para fortalecer la prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). Héctor Santana Suárez, titular de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social de la SHCP, afirmó que estas medidas seguirán las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Durante la inauguración de la Feria de las Afores 2025, Santana Suárez señaló que la regulación estará lista en este mes, en colaboración con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y la Asociación Mexicana de Afores (Amafore)."Este mes culminaremos la regulación en materia de lavado de dinero, alineada con las recomendaciones internacionales del GAFI para responder a las vicisitudes del mercado global", expresó. Por otro lado, Julio César Cervantes, presidente de la Consar, señaló que aunque el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) no está altamente expuesto al lavado de dinero, se buscan implementar las mejores prácticas para beneficiar a los usuarios. Destacó que el sector está altamente regulado, con expedientes electrónicos y medidas de seguridad como huellas dactilares y fotografías. "Esta norma complementa los controles existentes y fortalece la protección del sistema, que es uno de los más seguros en materia de lavado de dinero", comentó. Además, Guillermo Zamarripa, presidente de Amafore, identificó tres retos principales para garantizar la viabilidad del SAR a largo plazo: primero, que los trabajadores conozcan las reglas del sistema, particularmente aquellos que cotizan en modalidades diferentes, como la Ley del 73; segundo, mejorar la comunicación y la rendición de cuentas de las administradoras para difundir mejor sus servicios y la gestión de recursos; y tercero, comunicar de manera efectiva las reglas y beneficios del sistema a las distintas poblaciones que participan en él. Zamarripa enfatizó la importancia de transparentar las operaciones para mantener la confianza en el sistema de retiro en México.