Hacienda resalta disciplina fiscal en el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum

Por: Equipo de Redacción | 01/10/2025 14:30

Hacienda resalta disciplina fiscal en el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, afirmó que durante el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum, se ha mantenido una estricta disciplina fiscal, lo que ha permitido cumplir metas sociales sin poner en riesgo la estabilidad financiera del país.

Durante su comparecencia ante el Senado en el marco del Primer Informe de Gobierno, el funcionario destacó que la Cuarta Transformación ha avanzado hacia una política de ingresos más justa y sostenible, sin necesidad de reformas fiscales profundas.

Amador Zamora aseguró que la estabilidad fiscal y la responsabilidad en el gasto son compatibles con los objetivos sociales del gobierno de Sheinbaum Pardo, y criticó la panorama de administraciones neoliberales que priorizaron el descuido de los sectores vulnerables bajo el pretexto de la prudencia fiscal.

El funcionario explicó que la consolidación de las finanzas públicas ha sido posible mediante un manejo responsable de pasivos y el pago anticipado de instrumentos financieros que estaban por vencer en 2026, lo cual ha facilitado reducir las presiones de liquidez y ha sido bien visto por inversionistas y agencias calificadoras, manteniendo la calificación crediticia del país.

Añadió que la política económica del gobierno prioriza mejorar la eficiencia en la recaudación antes que aumentar impuestos, argumentando que la estrategia busca fortalecer los recursos sin gravar excesivamente a los contribuyentes cumplidos.

Asimismo, subrayó que los programas sociales y las inversiones estratégicas están siendo financiados con recursos provenientes de una mayor recaudación y el combate a la evasión fiscal, promoviendo un esquema más equitativo.

Destacó que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) han elevado sus proyecciones de crecimiento para México en 2025 y 2026, reflejando confianza en la estabilidad macroeconómica del país.

Amador Zamora afirmó que durante este primer año se han establecido bases sólidas para políticas de prosperidad compartida con enfoque regional e incluyente, manteniendo una prudente posición fiscal para sostener un endeudamiento ordenado y sustentable.

De acuerdo con su pronóstico, para fines de 2025 se busca un superávit primario del 0.2% del Producto Interno Bruto (PIB), así como la reducción del déficit presupuestario del 5.7% al 4.3%, disminuyendo en 1.4 puntos porcentuales respecto a 2024. Además, la deuda pública se situará en torno al 52.3% del PIB, por debajo del promedio de países con desarrollo similar.

El funcionario concluyó que estos resultados reflejan un manejo responsable de las finanzas públicas y ubican a México en un camino de estabilidad y crecimiento económico sostenido.