Hamas reconoce retrasos en la devolución de cuerpos y aumenta la tensión con Israel y EE.UU.

Por: Equipo de Redacción | 16/10/2025 18:31

Hamas reconoce retrasos en la devolución de cuerpos y aumenta la tensión con Israel y EE.UU.

La devolución de los cuerpos de los rehenes fallecidos en Gaza, uno de los puntos clave del acuerdo de alto el fuego vigente desde el 11 de octubre, continúa generando tensión entre Israel y Hamas. El grupo islamista palestino anunció este jueves que la entrega de los cadáveres se retrasará debido a dificultades para recuperarlos, relacionadas con la destrucción de infraestructura durante los bombardeos israelíes y la falta de equipo adecuado. Hasta ahora, solo nueve de los veintiocho cuerpos han sido entregados.

Hamas explicó en un comunicado que “el proceso de retornar los cuerpos de los prisioneros israelíes puede requerir tiempo, ya que algunos de estos cuerpos fueron sepultados en túneles destruidos por la ocupación, mientras que otros permanecen bajo los escombros de edificios demolidos”. La organización afirmó que, desde la entrada en vigor del acuerdo, entregó de inmediato los cuerpos que consiguió recuperar, pero la extracción de los restantes requiere maquinaria para remover escombros, actualmente bloqueada por Israel.

Desde la postura palestina, la demora no se atribuye a una negativa, sino a obstáculos materiales. “Todo retraso en la devolución de los cuerpos recae enteramente en el gobierno de Netanyahu, que obstruye el acceso a los medios necesarios”, indicó Hamas en declaraciones difundidas por la cadena Al Jazeera. La organización reafirmó su “compromiso” con el alto el fuego y su interés en implementarlo en su totalidad.

Por otro lado, funcionarios israelíes rechazaron estas justificantes y acusaron a Hamas de usar los cadáveres como moneda de cambio. Gideon Saar, ministro de Asuntos Exteriores de Israel, afirmó durante una visita oficial a Italia que “Israel sabe perfectamente que Hamas puede devolver más cadáveres y ha decidido no hacerlo”, en referencia al compromiso del acuerdo propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump. Saar comunicó este mensaje a distintas autoridades italianas, incluyendo a su homólogo Antonio Tajani, y también denunció ejecuciones extrajudiciales por parte de Hamas contra gazatíes acusados de colaborar con Israel.

“Intentan usar a nuestros rehenes muertos como moneda de cambio”, sostuvo Saar y detalló en foros en Roma y Nápoles que la entrega de los cuerpos debe ser una condición previa para avanzar hacia la paz y el desarme. Según lo pactado en octubre, Hamas liberó a unas veinte personas rehenes y se comprometió a entregar los cuerpos de los fallecidos, aunque Israel sostiene que el grupo dilata intencionalmente estas entregas.

En este contexto, el expresidente Donald Trump amenazó el jueves con intensificar las acciones militares de Estados Unidos si Hamas incumple el cese de hostilidades. “Si Hamas continúa matando gente en Gaza, no tendremos otra opción que actuar”, afirmó en su red social Truth Social. Sus declaraciones llegan tras la difusión, el martes, de un video en el que Hamas muestra ejecuciones sumarias de presuntos colaboradores en Gaza. Días antes, Trump había minimizado esas acciones calificándolas como “asesinatos de pandilleros” y añadió que, por el momento, “no será necesaria la intervención directa del ejército estadounidense en la crisis de Gaza”.

Con la retirada parcial de las fuerzas israelíes, según el plan de paz estadounidense, Hamas ha reforzado su presencia en las zonas afectadas, intensificando su represión contra supuestos colaboradores. Brad Cooper, comandante de las fuerzas estadounidenses en Oriente Medio, solicitó que Hamas cese los ataques contra civiles palestinos y respete los términos del acuerdo.

Las operaciones para recuperar los cuerpos continúan suspendidas, sin una fecha prevista para su culminación ni garantías de acceso a los lugares de entierro en el corto plazo. Mientras tanto, en el ámbito diplomático se intensifican las acusaciones cruzadas, y las familias de las víctimas esperan que ambas partes cumplan sus compromisos.