Héctor Macedo García, próximo presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), anunció la implementación de un programa de pasantías judiciales dirigido a jueces y magistrados sin experiencia en la materia, con el objetivo de facilitar una transición eficiente y reducir errores en la impartición de justicia.
Macedo García destacó que, ante la llegada de nuevos integrantes al Poder Judicial, muchos de ellos sin trayectoria previa en el ámbito jurisdiccional, se establecerá un esquema de acompañamiento en el que jueces en activo brindarán guía y apoyo a los recién ingresados.
«No se trata de enseñarles a ser jueces, sino de ofrecerles un acompañamiento, porque quienes no hayan estado en la carrera judicial o en un juzgado, tendrán una curva de aprendizaje menor. No podemos jugar con la justicia de las personas», explicó.
El programa de capacitación tendrá una duración máxima de dos meses, tras los cuales los nuevos jueces deberán actuar con autonomía. Además, anunció que la Escuela Judicial del Estado de México ampliará sus programas de formación para incluir no solo a jueces, sino también a ministerios públicos, policías y defensores.
Entre las primeras acciones, Macedo García mencionó la revisión de los juzgados para detectar cuellos de botella y agilizar los procesos; promoverá el acercamiento con la ciudadanía, incentivando a jueces y magistrados a escuchar directamente las demandas sociales en las comunidades, y propondrá la implementación de sentencias con lenguaje claro, incluyendo resúmenes accesibles para que la población comprenda los fallos.
Respecto a los recursos del poder judicial, aseguró que no habrá recortes drásticos, aunque sí una revisión de gastos una vez que se complete la integración del órgano de administración, prevista por reformas recientes.
«El Poder Judicial requiere más personal, no menos. Los juzgados están saturados y eso retrasa la justicia. La prioridad será contratar más jueces y empleados para descongestionar los tribunales», afirmó.
Héctor Macedo, magistrado en funciones con más de 32 años en el Poder Judicial del Estado de México, es licenciado en Derecho por la UAEMex, con especialidad en Derecho Procesal Civil, además de contar con maestría y doctorado en Derecho. Fue el candidato con más votos en la boleta rosa y asumirá la presidencia rotatoria del TSJEM del 5 de septiembre de 2025 al 5 de septiembre de 2027.