En un panorama donde los bancos digitales aún están en desarrollo, Manuel Rivero, director general de Hey Banco, advierte que no basta con ofrecer versiones en línea de productos tradicionales, sino que es imprescindible aprovechar tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA) para crear servicios que realmente faciliten decisiones financieras a los usuarios.
“Hasta ahora, los bancos digitales nos hemos enfocado en dar acceso a productos en formato digital, algo que resulta más conveniente. Pero eso no es suficiente”, afirmó Rivero en entrevista con El Sol de México. Él señala que la incorporación de IA es fundamental para potenciar las capacidades de estos bancos y brindar beneficios tangibles a la población.
Actualmente, Hey Banco cuenta con “Javi”, un asistente virtual que gestiona aproximadamente el 40 por ciento de las interacciones con clientes. La meta es que esta tecnología se integre cada vez más en la vida financiera de los usuarios, de manera natural. Rivero explica: “Queremos que el cliente sienta que tiene un asesor financiero de alta calidad, pero sin necesitar grandes recursos, y aquí es donde la IA juega un papel clave. Estamos desarrollando un coach de finanzas personales que analizará presupuestos, identificará gastos hormiga, y ayudará a detectar patrones de consumo”.
Junto a Javi, la institución trabaja en implementar un “profesor de educación financiera” dentro de su plataforma, con el objetivo de que los clientes tengan un diagnóstico claro de su situación económica y sigan un plan personalizado para mejorarla.
Para Rivero, esta estrategia busca combatir dos grandes vacíos en la banca digital en México: la confianza y la diferenciación. “¿Quién realmente se preocupa por resolver la falta de educación financiera o generar confianza en los usuarios? La mayoría oferta los mismos productos, indistinguibles entre marcas”, afirmó.
A pesar de la presencia de otros bancos digitales en el país, como Openbank de Santander y Billú de Banca Afirme, y de nuevas instituciones que esperan autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), como Nu México, Mercado Pago y Spin by OXXO, Rivera reconoce que el mercado aún no está completamente maduro. “México sigue siendo un país conservador, aun siendo joven. La confianza en las instituciones todavía se está formando”, comentó.
Por eso, Hey Banco continúa perfeccionando su estructura corporativa, en plena transición tras su escisión de Banregio. Se espera que esta separación, que ya fue comunicada a sus clientes, finalize en junio o julio con la aprobación de la CNBV, proceso que Rivero considera estratégico para avanzar con una licencia bancaria independiente. “Fue una decisión oportuna, ya que esperar a tener una oferta digital completa para solicitar la licencia hubiera retrasado demasiado el proceso”, precisó.
Mientras tanto, la institución sigue fortaleciendo su presencia mediante alianzas con influencers como Samantha Rivera Treviño, conocida en el mundo de los videojuegos como “Rivers”, para promover descuentos, recompensas y tarjetas personalizadas. Con esta estrategia, Hey Banco busca conectar con las nuevas generaciones, usando el lenguaje del gaming para impulsar una cultura financiera enfocada en estrategia y metas claras.
Además, han inaugurado “fanshops”: puntos físicos donde los clientes pueden adquirir mercancía del banco, abrir cuentas, y canjear recompensas, ampliando así su cercanía con el público.