Los servicios de streaming HBO Max y Netflix, dos de las plataformas más populares y con mayor cantidad de suscriptores a nivel mundial, han destacado en sus listas de programas más vistos las series "The Last of Us" y "El Eternauta", producciones originales de cada plataforma que abordan temas postapocalípticos.
"La Last of Us" fue la primera en estrenarse, basada en el videojuego homónimo de Naughty Dog, con su primera temporada lanzada en 2023; su segunda temporada culminó este domingo. Por otra parte, "El Eternauta", serie de ciencia ficción de Netflix, debutó en abril de este año y está basada en la novela gráfica argentina creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.
La actriz Ariela Barer, integrante del elenco de la segunda temporada de "The Last of Us", compartió su perspectiva sobre por qué estas temáticas logran captar la atención del público. “Creo que hay algo que habla de la sensación de que todo esto puede terminar; la idea de que podría pasar te hace estar tan agradecido… el hecho de que tenga mi propio apartamento y un sofá es tan agradable al volver a casa después de verme trabajando en una fantasía de apocalipsis militar”, mencionó a El Sol de México.
En términos argumentales, "The Last of Us" presenta un futuro incierto para la humanidad, amenazada por la propagación del hongo Cordyceps, que infecta a las personas transformándolas en seres peligrosos y mortales. La serie también refleja la actualidad, en la que la incertidumbre y el temor predominan, preguntándose qué será lo próximo y si la humanidad logrará sobrevivir, al tiempo que destaca la capacidad de la especie para resistir.
Por su parte, "El Eternauta" trata una historia distinta, ubicada en Argentina, en donde una invasión extraterrestre inicia en la capital del país. La trama sigue a Juan Salvo y un grupo de sobrevivientes que enfrentan la adversidad. El director Bruno Stagnaro subraya el mensaje de cooperación en la serie. “La cuestión del héroe colectivo es esencial en toda la obra de Oesterheld, representada por el logo de ‘nadie se salva solo’”, dijo en una entrevista con Los Angeles Times en abril. Añadió que esta frase no solo aplica a la ciencia ficción, sino también a la realidad, resaltando la importancia de apoyarse mutuamente para superar dificultades.
Con esta propuesta, “El Eternauta” fue líder en los rankings de Netflix en 87 países, incluyendo México, España, Estados Unidos, Francia y Alemania, convirtiéndose en la serie en idioma no inglés más vista a nivel mundial en su primera semana.