
El lunes 1 de septiembre de 2025 promete marcar un hito en la historia política y constitucional de México. Por primera vez, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rendirá su Primer Informe de Gobierno, y simultáneamente se realizará la toma de protesta de 881 nuevos integrantes del Poder Judicial, incluyendo a los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), electos en junio pasado.
Este evento de doble relevancia representa una coincidencia excepcional: un acto de rendición de cuentas del Poder Ejecutivo junto con la instalación de un Poder Judicial renovado, resultado de la reforma constitucional impulsada por la administración de la Cuarta Transformación, que estableció la elección mediante voto popular para jueces, magistrados y ministros.
A pesar de su importancia, el 1 de septiembre no será día feriado oficial, por lo que actividades laborales, escolares y bancarias seguirán con normalidad.
Conforme al artículo 69 de la Constitución, el Presidente debe presentar un informe escrito ante el Congreso al inicio del periodo ordinario de sesiones. En este caso, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregará dicho documento en San Lázaro, mientras que la mandataria ofrecerá un mensaje desde Palacio Nacional.
A diferencia de sus predecesores, Sheinbaum optó por no realizar un acto masivo en el Zócalo capitalino. La mandataria aclaró que su informe público más amplio será el 1 de octubre, cuando se conmemore su primer año en el cargo, y ese día realizará un evento de mayor magnitud.
Se espera que a las 17:00 horas, en la Cámara de Diputados, se lleve a cabo la sesión general del Congreso de la Unión, en la cual Rosa Icela Rodríguez entregará el informe del Presidente. Minutos después, tendrá lugar la ceremonia de toma de protesta del nuevo Poder Judicial.
La jornada también será histórica por la incorporación formal de jueces, magistrados y ministros electos en junio, en ceremonias solemnes que marcarán la instalación definitiva de un Poder Judicial cuyos integrantes fueron elegidos mediante voto popular, un hecho sin precedentes en México, aunque no exento de controversia por su proceso electoral.
El 1 de septiembre, además, coincide con el regreso a clases de educación básica y media superior para el ciclo escolar 2025-2026, según el calendario de la Secretaría de Educación Pública.
Por otra parte, se anticipan protestas en las inmediaciones de San Lázaro y el Palacio Legislativo, principalmente organizadas por colectivos y ciudadanos críticos a la reforma judicial. Por ello, las autoridades preparan un despliegue de seguridad especial para resguardar los recintos legislativos y garantizar la tranquilidad durante las ceremonias.