Hongos como innovadora alternativa natural para la cicatrización de heridas

Por: Equipo de Redacción | 05/07/2025 13:00

Hongos como innovadora alternativa natural para la cicatrización de heridas

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Oscar Montiel y María González, publicaron un artículo titulado ‘El poder curativo de los hongos: una solución natural para la cicatrización’, en el que describen cómo ciertas propiedades de los hongos pueden ayudar a contrarrestar amenazas en el organismo humano.

La medicina tradicional, ahora respaldada por investigaciones científicas modernas, ha recuperado diversos elementos como alternativas naturales. Entre las especies mencionadas en el estudio se encuentran Ganoderma lucidum, Ganoderma tsugae, Agaricus blazei y Phellinus gilvus, las cuales contienen polisacáridos que han mostrado ser efectivos en la curación de heridas al interactuar con el sistema inmunológico.

Los investigadores explican que los polisacáridos de los hongos son moléculas de gran tamaño que cumplen funciones de regeneración: proporcionan estructura, almacenan y transportan nutrientes necesarios para la cicatrización de lesiones.

El mecanismo de acción de estos inmunoestimulantes consiste en aumentar la infiltración de macrófagos en la zona afectada, estimular la regeneración de tejidos e incrementar la producción de colágeno.

Estos hallazgos no solo destacan la importancia de los polisacáridos derivados de hongos en distintas áreas terapéuticas, sino que también abren nuevas posibilidades en la medicina. Además, sugieren un futuro en que los recursos naturales puedan convertirse en una fuente confiable y efectiva para tratamientos médicos, concluyen los académicos.