Horacio Jaunarena revela su valiente confrontación con Aldo Rico durante el levantamiento en Campo de Mayo

Por: Equipo de Redacción | 19/10/2025 22:00

Horacio Jaunarena revela su valiente confrontación con Aldo Rico durante el levantamiento en Campo de Mayo

En una entrevista que se vuelve un testimonio vivo de la historia argentina, Horacio Jaunarena, de 82 años, comparte en primera persona un momento crucial: su encuentro con Aldo Rico durante el intento de sublevación militar en Campo de Mayo. Como ministro de Defensa de Raúl Alfonsín, Jaunarena relata cómo enfrentó a los militares sublevados, negándose rotundamente a sus exigencias.

"Entré solo con mi ayudante y apareció Rico con unos ocho o diez tipos al lado. Me dijo: ‘Nosotros queremos cinco cosas. Primera, amnistía; segunda, poner a los jefes del Ejército que queremos; tercera, un presupuesto veinte veces mayor; cuarta, que no haya más juicios; y quinta, una mejora de sueldo’.

Yo le respondí: ‘A la primera no, a la segunda no, a la tercera no, a la cuarta no y a la quinta no’. Le expliqué que venía en nombre del presidente, con la orden de rendirlos, pero que la opinión de toda la gente en toda la Argentina era contraria a esa insurrección.

"Le advertí que si permitía su entrada, esto terminaría en una masacre, y le sugerí que se rindieran. Le dije que a mil metros de allí había miles de personas dispuestas a actuar si se desataba la violencia, y que no quería que eso terminara en muerte de ninguno de los involucrados".

El relato de Jaunarena prosigue con detalles sobre la intervención del entonces presidente Raúl Alfonsín y las circunstancias que rodearon ese momento de tensión. Mientras Alfonsín rezaba en una capilla, Jaunarena aclara que no hubo negociaciones sobre la Ley de Obediencia Debida y que el gobierno actuó con responsabilidad y ética en un contexto único en el mundo.

Su libro, "La casa está en orden", no solo narra esa crisis, sino que también aborda la difícil decisión de juzgar a los militares por violaciones a derechos humanos y desmitifica la llamada "teoría de los dos demonios", aclarando que no fue un acuerdo, sino una elección ética basada en distinguir entre órdenes, cumplimiento y excesos.

Con una visión de la política y la seguridad, Jaunarena reflexiona sobre la evolución de la democracia en Argentina, los desafíos actuales y la creciente amenaza de la influencia de la inteligencia artificial en la política y la sociedad. Su historia revela no solo un episodio de resistencia y valor, sino también un compromiso con la construcción de un país más justo y democrático.