Hospital Garrahan anuncia aumento salarial histórico y enfrenta protestas por descuentos

Por: Equipo de Redacción | 04/11/2025 11:01

Hospital Garrahan anuncia aumento salarial histórico y enfrenta protestas por descuentos

El Hospital Garrahan logró un avance significativo en la mejora salarial de su personal al implementar un incremento del 61% en la asignación básica para empleados de planta, contratados bajo empleo público, becarios y residentes con Beca Institución. Este aumento, que será retroactivo a octubre, se suma a los bonos mensuales fijos de $350,000 para el personal no asistencial y $450,000 para el asistencial, que se comenzaron a otorgar en septiembre. Las autoridades del hospital calificaron la medida como un 'aumento salarial histórico'.

Con esta decisión, el Gobierno busca dejar atrás el conflicto que llevó a huelgas, movilizaciones y respaldos de diversas figuras sociales y académicas. La administración del Garrahan, que desde el 10 de diciembre de 2023 inició una gestión centrada en la transparencia y eficiencia, aceleró en 2025 este proceso, logrando financiar los bonos y los aumentos con recursos propios sin comprometer la sostenibilidad de la institución. Actualmente, el hospital cuenta con fondos para adelantar el pago del aumento, mientras espera recursos del Gobierno Nacional.

El director del hospital destacó que la eficiencia administrativa ha sido clave para fortalecer la atención y valorar el trabajo de médicos, enfermeros, técnicos y administrativos. A pesar de disputas políticas que afectaron al personal, los trabajadores mantuvieron su compromiso y garantizaron la atención infantil. La gestión apunta a demostrar que una administración ordenada permite que la inversión se traduzca en mejores condiciones laborales y resultados concretos.

El pasado viernes, el conflicto escaló cuando empleados de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) ocupó las oficinas centrales durante seis horas en reclamo por descuentos salariales aplicados por días de huelga. La protesta, que duró desde el mediodía hasta las 18 horas, buscaba presionar para la restitución de los haberes descontados a enfermeros, instrumentadores y docentes del jardín materno.

Los manifestantes, dirigidos por la APyT y el delegado de la Junta Interna ATE, Alejandro Lipcovich, denunciaron descuentos de entre $300,000 y $500,000, que afectaron especialmente a madres solteras que no alcanzan a fin de mes. Lipcovich acusó a las autoridades de beneficiarse personalmente con millones de pesos y de designar contratados como asesores con sueldos de hasta $3.4 millones, mientras el personal de salud sufre dificultades económicas. Además, criticaron que el Consejo de Administración fue nombrado 'a dedo' para ocultar recursos propios destinados a un Fondo de Inversión, y denunciaron que los descuentos afectan a quienes defienden al hospital.

La APyT llamó a la movilización para exigir la restitución de los haberes y la apertura de un canal de diálogo, advirtiendo que la situación del personal y las infancias empeora con el tiempo bajo el actual liderazgo.