Hospital IMSS-Bienestar de Tuxtepec enfrenta denuncia por violencia obstétrica contra mujer indígena

Por: Equipo de Redacción | 14/08/2025 19:00

Hospital IMSS-Bienestar de Tuxtepec enfrenta denuncia por violencia obstétrica contra mujer indígena

En el recién inaugurado hospital IMSS-Bienestar de San Juan Bautista Tuxtepec, en la Cuenca del río Papaloapan, se reportó un caso de violencia obstétrica contra una mujer indígena chinanteca. María del Carmen Rodríguez, de 25 años y originaria de Isla Santa Rosa de Lima, en la presa Cerro de Oro, municipio de San Lucas Ojitlán, denunció a través de un video en redes sociales, difundido por El Piñero, que fue rechazada por el área de Ginecología del hospital, pese a que su embarazo fue diagnosticado como de alto riesgo.

La joven mostró un mensaje de WhatsApp, firmado por Roberto Cabrera Cariño, jefe de Ginecología, en el que se le informa que no recibiría cita médica por la proximidad de su parto y que debía acudir al Hospital de Perinatología en la Ciudad de México. Además, María del Carmen relató que esta decisión contó con el apoyo del subdirector del hospital, Adrián Cruz, quien en 2013 fue señalado por negligencia similar, cuando una mujer mazateca dio a luz en el patio de un centro de salud en Jalapa de Díaz.

La paciente narró que en San Lucas Ojitlán le realizaron ultrasonidos y le dieron un pase al hospital de Tuxtepec; sin embargo, en dicho hospital no la revisaron, alegando la necesidad de donadores de sangre y, posteriormente, la enviaron a otra entidad, incluso a la Ciudad de México.

Sus padres, Elvira Rodríguez y Félix Peralta, denunciaron que la negligencia puso en riesgo la vida de María del Carmen y de su bebé, y que tuvieron que pagar 30 mil pesos en una clínica particular de Tuxtepec por una cesárea, en un servicio que debería ser gratuito en un hospital público. La familia anunció que presentará una denuncia formal contra el IMSS-Bienestar y el personal médico involucrado, a quienes acusaron de violencia obstétrica y discriminación hacia mujeres indígenas.

El 4 de agosto, el gobernador Salomón Jara Cruz inauguró el hospital, construido por la Secretaría de la Defensa Nacional con recursos provenientes de la venta del avión presidencial. En el acto, el mandatario presumió que el centro cuenta con 90 camas censables, 60 no censables, 25 consultorios especializados, tres quirófanos, el primer tomógrafo de la región y 46 especialistas contratados.

No obstante, en su primer día de operación, el hospital fue noticia por otro motivo: médicos citados a las 6:00 de la mañana, para las actividades inaugurales, posaron para una foto y posteriormente iniciaron un paro de 24 horas, reclamando la falta de personal para los servicios. Ese día, no se llevaron a cabo consultas ni atención médica, y el director aclaró que el traslado completo de los servicios hacia el hospital tiene como fecha límite el 18 de agosto.