HUEHUETOCA, Edomex., 22 de octubre de 2025.- El proyecto 'Chambas de Barrio' surge en el Estado de México con el objetivo de visibilizar los oficios tradicionales que, aunque fundamentales para la economía local, permanecen en la informalidad y carecen de reconocimiento oficial. Actividades como vender pollo, lustrar zapatos, vender tamales y coser son pilares en la vida cotidiana de la comunidad, sustentando su presencia y identidad.
Estos oficios, sin embargo, suelen realizarse sin seguridad social ni prestaciones de ley como aguinaldo, vacaciones o fondos para el retiro (AFORE), lo que pone en riesgo a quienes dependen de ellos.
Un ejemplo de dedicación a estos oficios es Samuel Nicolás, un feriante de Herencia familiar, quien ha dedicado su vida a trabajar en ferias. Describiendo su labor como demandante y en ocasiones difícil, menciona las largas jornadas con desveladas y exposición a condiciones climáticas extremas, como lluvia, frío y calor.
Nicolás relata que su trabajo lo llevó a dormir en cualquier lugar disponible, desde juegos hasta puestos en la feria. Heredó su oficio de su abuelo, iniciando con la venta de futbolitos y expandiéndose a los juegos mecánicos, actividad que requiere aprender diversos oficios.
A pesar de que las tradiciones feriales han cambiado y la afluencia del público ha disminuido en comparación con el pasado, Nicolás resalta su compromiso por mantener viva esta tradición cultural y social, que forma parte importante del patrimonio local.