Hugo Aguilar: Nueva era en la Suprema Corte con compromiso de justicia y diálogo entre poderes

Por: Equipo de Redacción | 02/09/2025 00:00

Hugo Aguilar: Nueva era en la Suprema Corte con compromiso de justicia y diálogo entre poderes

Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) oficializaron su toma de protesta en una sesión solemne en el Senado, marcando un momento histórico para la justicia en México. Hugo Aguilar Ortiz, en su calidad de ministro presidente, expresó que esta ceremonia representa la refundación del Poder Judicial y la consolidación de una institución que busca fortalecer su autonomía y cercanía con la ciudadanía.

Durante su discurso, Aguilar Ortiz agradeció la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando que su asistencia simboliza el respeto bilateral entre los Poderes de la Unión. Además, resaltó la importancia de la inclusión, al señalar que esta es la segunda vez en la historia que un indígena ocupa la presidencia de la Corte, considerándolo un acto de justicia.

El mandatario también anunció que se revisarán las remuneraciones de ministros en retiro, debido a que algunos perciben más de 305 millones de pesos anuales, con el propósito de ajustarlas.

En relación a la independencia judicial, Aguilar Ortiz afirmó que la Corte seguirá siendo un poder autónomo y que mantendrá un diálogo abierto y respetuoso con los otros poderes, sin que ello implique falta de colaboración. "La relación con otros poderes será de diálogo y absoluta independencia", subrayó.

En la ceremonia, Aguilar Ortiz inauguró la sala principal del tribunal acompañado por las ministras y ministros, quienes portaban bastones de mando entregados esa misma tarde ante una multitud que esperaba fuera del edificio. Entre los invitados estuvieron figuras de diversos sectores, como Arturo Zaldívar, Clara Brugada, Adán Augusto López, Ernestina Gody, Rosa Icela Rodríguez, Juan Ramón de la Fuente, Alejandro Gertz Manero y Guadalupe Taddei, además de representantes de las Fuerzas Armadas y magistrados del TEPJF.

Este evento marca un capítulo de esperanza y compromiso con la justicia en México, en un momento en que la institución busca fortalecer su papel y relación con la sociedad y otros órganos del Estado.