Hugo Aguilar Ortiz inicia su mandato en la SCJN con 227 reuniones en un mes, priorizando la apertura y cercanía con la ciudadanía

Por: Equipo de Redacción | 30/09/2025 17:30

Hugo Aguilar Ortiz inicia su mandato en la SCJN con 227 reuniones en un mes, priorizando la apertura y cercanía con la ciudadanía

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, ha sostenido 53 reuniones y atendido a 227 personas en su primer mes en funciones, desde el 1 hasta el 25 de septiembre. Durante este período, ha interactuado con autoridades, ciudadanos, comunidades, sindicatos y diferentes manifestaciones.

De las reuniones realizadas, Aguilar Ortiz ha recibido principalmente a grupos representativos de distintas comunidades en formatos colectivos. La mayoría de los encuentros ha sido con autoridades, con las que ha sostenido 32 reuniones con un total de 64 diferentes funcionarios, incluyendo una comunicación con el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.

En entrevista con El Sol de México, el ministro destacó los avances en atención ciudadana: “Hemos pasado de atender ocho personas diarias en la Corte anterior a alrededor de 40 o 45 actualmente, en una muestra clara de apertura y cercanía con la ciudadanía”, afirmó.

Además, ha recibido a diputados, senadores y presidentes de Tribunales Superiores de Justicia de diversos estados, reforzando el compromiso de una justicia transparente y accesible. También ha dialogado con nuevos jueces y magistrados, en el contexto de la renovación del Poder Judicial de la Federación tras la elección de juzgadores del pasado 1 de junio.

Uno de los principales compromisos de Aguilar Ortiz al asumir la presidencia del alto tribunal fue promover una justicia abierta y transparente, alejándose de un modelo elitista y lento. En su primera sesión oficial, expresó: “Se trata de pasar de una justicia de puertas cerradas a una de puertas abiertas, cercana al pueblo, plural, eficiente y sin privilegios”.

Durante este primer mes, también ha recibido a 28 manifestantes, cinco personas de diferentes sindicatos y 15 ciudadanos, reforzando su intención de acercamiento con diversos actores sociales, en línea con su visión de una justicia más inclusiva y transparente.