El municipio de Huixquilucan reporta un aumento en casos de tala clandestina en áreas naturales bajo jurisdicción federal, según informó Romina Contreras, presidenta municipal. Aunque la administración ha presentado denuncias a las autoridades federales, no tiene facultades legales para intervenir directamente en estos terrenos, situación que se agrava por la vinculación de la tala ilegal con asentamientos irregulares, donde se despejan zonas boscosas para fraccionar terrenos de manera ilícita.
Respecto a estos asentamientos, Contreras destacó que el IMEVIS entregó recientemente al municipio una escritura de más de 1,030 metros cuadrados en la colonia El Olivo, con uso de suelo para recreación y cultura.
El Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2021, del Inegi, sitúa a Huixquilucan entre las demarcaciones con menos asentamientos irregulares, con 118 casos, muy por debajo de municipios como Ixtapaluca, que cuenta con 48,533.
La alcaldesa señaló que la tala ilegal no es exclusiva de Huixquilucan, sino que afecta varias regiones del Estado de México. Destacó la dificultad de combatir este delito cuando ocurre en propiedades federales o estatales y llamó a reforzar la coordinación entre los distintos niveles de gobierno para proteger las áreas verdes y frenar la deforestación ilegal.
En temas financieros, Contreras aseguró que las finanzas del municipio están en orden y han sido auditadas de manera favorable en múltiples ocasiones, permitiendo mantener la transparencia en el manejo de recursos. Sin embargo, mencionó que la última auditoría del OSFEM detectó 48 irregularidades por un monto total de 142.6 millones de pesos, relacionadas con posibles actos de corrupción en diferentes etapas de proyectos municipales.
En materia de infraestructura, aseguró que en Huixquilucan se realiza un programa constante de desazolve, que incluye la limpieza de drenajes y barrancas, así como la supervisión de zonas vulnerables ante lluvias intensas. Además, la Coordinación Municipal de Protección Civil llevará a cabo hasta el 30 de noviembre el Programa de Prevención para la Temporada de Lluvias 2025, enfocado en colonias y vialidades susceptibles a encharcamientos e inundaciones, así como en ríos y laderas del municipio.