Huixquilucan fortalece la participación ciudadana con Cabildo Abierto para impulsar el desarrollo comunitario

Por: Equipo de Redacción | 26/06/2025 17:00

Huixquilucan fortalece la participación ciudadana con Cabildo Abierto para impulsar el desarrollo comunitario

HUIXQUILUCAN, 26 de junio de 2025.- El Ayuntamiento de Huixquilucan realizó la Tercera Sesión de Cabildo Abierto con el objetivo de escuchar las inquietudes, propuestas y solicitudes de los habitantes para mejorar sus comunidades. La actividad fue encabezada por la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, quien subrayó la importancia de estos encuentros como una estrategia para mantener una gestión cercana, participativa y enfocada en resultados.

Este mecanismo busca reforzar la relación entre autoridades y residentes, fomentando un diálogo directo que facilite la creación de políticas públicas más efectivas y acordes a las necesidades locales. En un esquema de gobernanza transparente y con enfoque comunitario, se consolidan acciones conjuntas en temas prioritarios para el desarrollo del municipio.

En el evento, se resaltó el rol activo de la ciudadanía como elemento fundamental para monitorear, orientar y enriquecer la labor gubernamental. Entre las participaciones más relevantes estuvo la de Nancy Nara Aguirre, habitante de San Bartolomé Coatepec, quien solicitó atención a problemas vinculados con el desagüe de aguas residuales en su comunidad. La autoridad correspondiente informó que ya se cuenta con un proyecto ejecutivo que requerirá la colaboración de los vecinos para su implementación.

Romina Contreras reiteró que estos encuentros fortalecen la confianza entre gobierno y sociedad y permiten trabajar de manera constante en todos los rincones del municipio, con una visión a largo plazo. A través del Cabildo Abierto, Huixquilucan reafirma su compromiso con una administración que promueve la participación activa de sus ciudadanos.

Con estas acciones, el municipio avanza hacia un modelo de gestión inclusiva, donde la toma de decisiones se enriquece con la participación directa de quienes conocen mejor las necesidades de su entorno, promoviendo un desarrollo comunitario más participativo y efectivo.