TOLUCA, Estado de México, 1 de octubre de 2025.- El municipio de Huixquilucan ha establecido un nuevo referente en el Estado de México gracias a su dinamismo en obra pública, un eje que no solo transforma su infraestructura, sino que también mejora la movilidad, eleva la plusvalía de viviendas y fortalece la calidad de vida de sus habitantes. Bajo la administración de la presidenta municipal Romina Contreras, el programa de repavimentación de vialidades se posiciona como uno de los proyectos más ambiciosos en la historia reciente del municipio.
Uno de los aspectos clave de este plan es la repavimentación de miles de kilómetros de calles y avenidas. Estas obras no solo garantizan caminos más seguros y accesibles, sino que crean una red de comunicación más eficaz que conecta colonias, pueblos y comunidades que anteriormente enfrentaban dificultades por calles en deterioro.
La alcaldesa ha señalado que cada tramo intervenido tiene un impacto tangible en la vida de las familias, ya que reduce tiempos de traslado, mejora la circulación vehicular y propicia condiciones óptimas para el transporte tanto público como privado.
El impacto de estas obras trasciende el asfalto: cada vialidad renovada representa un impulso al desarrollo económico local al generar confianza para nuevas inversiones, aumentar la plusvalía inmobiliaria y brindar mayor certidumbre a los negocios.
“Cada peso invertido en infraestructura se traduce en beneficios multiplicados para la gente”, ha enfatizado Romina Contreras, quien está convencida de que la obra pública es una herramienta fundamental para convertir a Huixquilucan en un municipio más competitivo y con mayores oportunidades.
El programa no se limita únicamente a repavimentar. Incluye mantenimiento de calles secundarias, rehabilitación de banquetas y guarniciones, además de la modernización de accesos principales. La visión integral busca espacios seguros y funcionales tanto para peatones como para automovilistas.
Asimismo, la administración ha incorporado criterios de planeación urbana sostenible, procurando que las obras respeten el entorno, reduzcan riesgos de inundaciones y se integren armónicamente con zonas habitacionales y comerciales.
Romina Contreras ha resaltado que este programa es fruto de escuchar las peticiones de los vecinos: “La mejor obra pública es aquella que responde a las necesidades diarias de la ciudadanía”. En distintos encuentros comunitarios ha reafirmado que el compromiso de su gobierno es trabajar en conjunto con la población.
La coordinación entre dependencias municipales ha permitido realizar las obras en tiempo y forma, minimizando molestias y garantizando resultados de calidad.
Con estas acciones, Huixquilucan se posiciona como el municipio con mayor obra pública en el Estado de México, marcando una diferencia positiva frente a otras demarcaciones. La estrategia basada en planeación, inversión y cercanía con la comunidad ha generado confianza y reconocimiento, y ya se perciben cambios palpables en el entorno.
La apuesta por la obra pública no solo mejora vialidades, sino que también refuerza la identidad de Huixquilucan como un municipio en constante movimiento, con visión de futuro y firme compromiso con el bienestar de sus habitantes.