Este miércoles, la tormenta tropical Erick se convirtió en huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, y en las primeras horas del jueves podría alcanzar la categoría 2 al tocar tierra, advirtió la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa. Durante la conferencia matutina, informó que aún no se confirma el punto exacto de impacto, pero se ha establecido una zona de prevención que abarca desde Puerto Ángel, Oaxaca, hasta Acapulco, Guerrero. Esta área comprende 22 municipios costeros en Oaxaca y varias localidades en Guerrero.
Los municipios oaxaqueños en riesgo incluyen Santa María Colotepec, San Pedro Mixtepec, Villa de Tututepec, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional, San José Estancia Grande, Santo Domingo Armenta, Santiago Tapextla, Santa María Tonameca, San Pedro Pochutla, Santo Domingo de Morelos, San Bartolomé Loxicha, San Gabriel Mixtepec, Santos Reyes Nopala, Santa Catarina Juquila, San Miguel Panixtlahuaca, Santiago Tetepec, Tataltepec de Valdez, Santa Catarina Mechoacá, Santiago Andrés Huaxpaltepec, Santa María Cortijo y San Miguel Tlacamama, principalmente en las regiones de la Costa y Sierra Sur.
Velázquez Alzúa precisó que Erick podría intensificarse a huracán de categoría 2 en las primeras horas del jueves 19 de junio, y que, de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, su posible ingreso a tierra sería entre Guerrero y Oaxaca. Actualmente, el huracán se ubica a 255 kilómetros al suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y rachas de hasta 140 kilómetros por hora.
Protección Civil también informó que las nubes generadas por Erick propiciarán lluvias torrenciales de entre 150 y 250 milímetros en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, lo que podría causar afectaciones en dichas regiones.