La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) pidió a los gobiernos de México y Estados Unidos iniciar un diálogo para solucionar el conflicto derivado del acuerdo bilateral de servicios aéreos. El vicepresidente regional de IATA para las Américas, Peter Cerdá, resaltó que la conectividad aérea entre ambos países es una de las más importantes del mundo y un motor económico clave.
El llamado surge después de que el fin de semana el Departamento de Transporte de Estados Unidos emitiera una declaración en la que calificó el acuerdo bilateral actual como un “abuso” y acusó a México de prácticas anticompetitivas. Además, el titular de esa dependencia, Sean Duffy, advirtió que si México no atiende sus inquietudes, podría rechazar solicitudes de vuelos provenientes del país.
Según datos de la IATA, la cadena de valor de la aviación en México, incluyendo gastos en empleo y turismo, genera alrededor de 88.3 mil millones de dólares, lo que representa el 4.8% del PIB y respalda aproximadamente 1.8 millones de empleos.
Cerdá expresó que se espera que ambos países mantengan un diálogo directo para encontrar soluciones equilibradas y beneficiosas para todas las partes involucradas. Además, recordó que la IATA ha estado en contacto con autoridades mexicanas para promover la adopción de las Directrices Mundiales sobre Franjas Horarias Aeroportuarias (WASG), especialmente ante las limitaciones en capacidad en terminales como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).