Para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) ha instalado 28 campamentos del Grupo Tláloc en 19 municipios considerados con alto riesgo de inundación, según su Atlas de Inundaciones.
La CAEM es responsable de brindar atención inmediata en casos de anegaciones, incluyendo la evacuación de personas y la remoción de agua pluvial estancada en vía pública. Además, realiza tareas de desazolve y prevención en canales, ríos, drenajes y otros cuerpos de agua. En la actual administración, con apoyo del Grupo Tláloc, se han desazolvado más de 890 mil metros lineales de redes de drenaje y se han retirado más de 3,900 toneladas de basura.
El técnico en infraestructura hidráulica de la CAEM, Benito Gabriel Cruz Coahuila, señaló que los residuos sólidos son la principal causa de inundaciones, pues la basura no recibe un tratamiento adecuado y termina obstruyendo canales, drenajes y ríos. Entre los desechos extraídos, destacan plásticos, PET, llantas, muebles, animales fallecidos e incluso electrodomésticos y autopartes.
El Estado de México cuenta con 19 municipios con puntos vulnerables a inundaciones: Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Chimalhuacán, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Metepec, San Mateo Atenco, Tenancingo, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco.
Tras la emergencia registrada el año pasado en Tejupilco por el desbordamiento del río Rincón de López, en 2025 se instalará allí un campamento del Grupo Tláloc. En cada campamento, 18 integrantes del grupo monitorean y gestionan la operación en caso de contingencia, según informó Fernando López, técnico de operación de la Gerencia Regional Toluca de la CAEM.
En el campamento de San Mateo Atenco, López explicó que este punto es crítico, pues recibe aguas pluviales de municipios como Zinacantepec, Metepec, Toluca y Calimaya, que incrementan el riesgo de inundación. La caja derivadora en esa zona conecta dos canales, San Carlos y San Isidro, que aportan recursos intermunicipales. Cuando los niveles superan los 130 centímetros, se activa un sistema de vertido hacia un cárcamo que regula alrededor de 7,000 metros cúbicos de agua. Si el nivel alcanza los 215 centímetros, se movilizan los servicios de emergencia y brigadistas en puntos estratégicos para activar el plan de respuesta.
Durante una contingencia, puede cerrarse vialidades y trasladar a personas en vehículos anfibios. El desalojo de agua en casos extremos tarda aproximadamente dos horas.
El gerente regional de la CAEM en Toluca, José Antonio Álvarez Valdés, informó que, con el Atlas de Inundaciones de 2025, se han identificado 200 puntos vulnerables en 48 municipios, 28 en el Valle de México y 20 en el Valle de Toluca. Desde el inicio del año, la CAEM ha ejecutado un plan preventivo que incluye desazolve y retiro de basura, logrando descolmatar unos 390 kilómetros de redes y retirar aproximadamente 360 toneladas de sólidos y azolve en todo el Estado de México.
El Grupo Tláloc dispone de 500 integrantes distribuidos en los 28 campamentos, quienes están capacitados y equipados con bombas, maquinaria y herramientas especializadas, como excavadoras, retroexcavadoras, equipos de presión y rebombeo, capaces de extraer hasta mil litros de agua por segundo. Además, cuentan con motocicletas, palas y otros instrumentos necesarios para atender emergencias.
La CAEM puede ser contactada a través de sus redes sociales o por los números 800 201 24 89 para el Valle de México y 800 201 24 90 para el Valle de Toluca.