A 16 días de los comicios judiciales en el Estado de México y con la conclusión de los debates previos al 1 de junio, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) reiteró el llamado a las y los candidatos para que continúen ejerciendo su libertad de expresión y aprovechen estos espacios de discusión.
El objetivo de estos debates es que la ciudadanía conozca las propuestas de los aspirantes a los diferentes cargos judiciales. Hasta la fecha, el IEEM ha organizado 37 foros de debate, de los cuales quedan pendientes 12.
Este jueves, en el Periódico Oficial Gaceta de Gobierno, se dieron a conocer los lineamientos que rigen estos foros, en línea con lo establecido por la ley en la materia. Instituciones del sector público, privado y social han ofrecido espacios gratuitos para su realización, asegurando un desarrollo adecuado y la participación equitativa de las candidatas y candidatos que así lo deseen.
El documento señala que los debates tienen como finalidad permitir a la sociedad difundir y confrontar ideas, programas y plataformas electorales de las candidaturas. En su organización, se garantizará el ejercicio amplio de la libertad de expresión, condiciones de igualdad en el formato y trato, y la participación equitativa de los participantes.
Además, se establece que las personas candidatas a cargos del Poder Judicial podrán participar durante el período de campañas en entrevistas de carácter noticioso y en foros de debate organizados y gratuitos por el IEEM.
La normativa también enfatiza que estos debates deben servir para que la ciudadanía reciba información sobre el perfil personal, profesional y académico de las candidaturas, su visión sobre la impartición de justicia y sus propuestas para la función jurisdiccional.
Por último, se recuerda que las candidatas y candidatos deben abstenerse de emitir expresiones que impliquen violencia política de género, ofensas, difamaciones, calumnias o discriminación por motivos de origen étnico, género, discapacidad, condición social, religión, orientación sexual o cualquier otra vulneración a la dignidad humana, con el fin de evitar menoscabar a las otras candidaturas.