El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) entregó las constancias de mayoría, sumatorias finales y asignación de cargos a los 91 candidatos que participarán en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025. Sin embargo, aún podrían presentarse impugnaciones por parte de candidatos inconformes. En una sesión especial, se anunció que Héctor Macedo, en funciones, será el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México para el periodo 2025-2027, tras obtener 272 mil 102 votos en los 18 distritos judiciales. Los votos nulos sumaron 203 mil 141, y los votos no utilizados, 98 mil 599. Además, se conformó el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), integrado por tres mujeres y dos hombres: Maricela Reyes Hernández, Karla Ivonne Diaz Iniesta, Nancy Flores Mendoza, Jesús Ángel Cadena Alcalá y Alejandro Jaime Gómez Sánchez. Aún falta la entrega de las constancias a todos los cargos judiciales. La consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido, destacó que más de 31 millones de votos fueron procesados, tomando en cuenta que esta elección duplicó el volumen de juzgadores electos en Bolivia, referente regional en estos procesos. Se emitieron 1 millón 630 mil 87 votos para la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, 12 millones 386 mil 861 para magistraturas, 8 millones 148 mil 880 para el Tribunal de Disciplina Judicial y 9 millones 184 mil 427 para la elección de jueces y juezas. Pulido afirmó que más de 31 millones de expresiones de voluntad ciudadana fueron contabilizadas con precisión, resaltando que, aunque se enfrentaron retos inéditos, el proceso concluyó con éxito y en total legalidad. Destacó también la paridad de género en los cargos: las mujeres representan el 53 por ciento de las magistraturas y el 61 por ciento de los jueces y juezas, reflejando un avance en la cultura democrática del Estado de México. La consejera advirtió que no se podrá designar aún la presidencia del Tribunal para 2031-2033, ya que por la normativa, esta debe ser ocupada por personas electas en su región, y actualmente no hay dos mujeres que cumplan con esta condición, por lo que se dejará vacante esa vacante y se informará a las autoridades correspondientes. La entrega de constancias no marca el fin del trabajo institucional, por lo que se plantea realizar una evaluación del proceso electoral judicial para identificar áreas de mejora, especialmente respecto a la geografía electoral de cara a 2027 y a la interpretación del voto nulo y en blanco. La consejera Karina Vaquera mencionó la necesidad de reflexionar sobre casos en los que candidatos obtengan igual número de votos, mejorar la accesibilidad de las boletas y definir reglas claras para candidatos que no puedan participar o puedan ser sustituidos. Los resultados serán públicos en la plataforma del IEEM, y el plazo para presentar juicios de inconformidad será de cuatro días desde el cierre del cómputo distrital. Finalmente, el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) resolverá las impugnaciones a más tardar el 28 de agosto de 2025.