IEEM prevé inversión récord para procesos electorales en 2026 y 2027 en el Estado de México

Por: Equipo de Redacción | 13/10/2025 19:30

IEEM prevé inversión récord para procesos electorales en 2026 y 2027 en el Estado de México

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) presentó su Anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2026, que contempla una inversión de 1 mil 162 millones 30 mil 688 pesos para su operación, junto con 1 mil 058 millones 319 mil pesos destinados a prerrogativas de partidos políticos. La propuesta fue aprobada por unanimidad en la sesión del Consejo General y refleja una estrategia de planificación anticipada, eficiencia administrativa y austeridad, ante la magnitud de las elecciones más grandes en la historia del Estado de México, que tendrán lugar en 2027.

El IEEM comparó el presupuesto propuesto con el ejercicio de 2020, año en el que también hubo procesos electorales en la región. Sin embargo, para 2026, se anticipa una carga de trabajo significativamente mayor, ya que el organismo deberá gestionar actividades preparatorias simultáneas para la elección judicial y la renovación de diputaciones y ayuntamientos en 2027.

En términos de finanzas, el programa prevé un incremento del 10 por ciento en las prerrogativas partidistas respecto a 2020, mientras que el presupuesto operativo experimentará una disminución del 2.6 por ciento, resultado de ajustes para mantener la contención del gasto sin afectar funciones sustantivas.

Para comparación, en 2020, el presupuesto aprobado fue de aproximadamente 1 mil 257 millones de pesos, con 708 millones para partidos políticos; en 2026, la inversión total proyectada es de más de 1 mil 700 millones, con 1 mil millones para prerrogativas.

El gasto se distribuye con una estructura enfocada en la racionalidad presupuestaria: casi la mitad del presupuesto (48%) se destinará a prerrogativas a partidos políticos; un 32% a servicios personales, incluyendo salarios de personal permanente y eventual; y alrededor de 16% se asignará a servicios generales, como mantenimiento, arrendamientos y materiales electorales.

La presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, afirmó que la propuesta refleja la filosofía de hacer más con menos y fue elaborada de forma colegiada, considerando los retos logísticos y financieros del proceso electoral de 2027. Entre las prioridades, se destaca que el 14% del presupuesto se destinará a la organización de la elección judicial, y el 8% a los preparativos para las elecciones de diputaciones y ayuntamientos.

Otra estrategia para optimizar recursos incluye la reutilización del 50% del material electoral existente y la inversión en infraestructura energética, con la instalación de paneles solares que cubrirán el 100% del consumo eléctrico del edificio central del Instituto. Además, se prevé la actualización de la red de datos, vigente desde 2002, para multiplicar por diez su capacidad y velocidad.

En materia tecnológica, se fortalecerán los sistemas de información, procesos digitalizados y seguridad informática, en línea con la modernización y transparencia institucional.

Durante la discusión del presupuesto, la consejera Karina Vaquera Montoya resaltó la importancia de anticipar reformas electorales nacionales y propuso la instauración de foros regionales con el propósito de fortalecer la participación ciudadana y la educación cívica. Además, anunció un voto concurrente para ampliar la comunicación y mecanismos de participación social.

Tras la sesión, Pulido Gómez explicó que parte del incremento en recursos para la elección judicial se debe a la compra anticipada de casi 140 millones de pesos en materiales electorales, para evitar saturar el mercado nacional en 2027, cuando varios estados organizarán procesos similares. Esta medida busca garantizar la suficiencia presupuestal, dado que se renovará el 83% del Poder Judicial del Estado de México.

Representantes de partidos políticos como Morena, Partido Verde, PT, PRD, PRI y PAN expresaron su respaldo al anteproyecto, destacando su carácter responsable, técnico y transparente, y concordaron en que propone una planeación prudente ante los desafíos logísticos del próximo proceso electoral.