A pesar de que los bandos municipales de Toluca, Lerma, Metepec y Zinacantepec establecen una tolerancia mínima de 30 minutos de estacionamiento gratuito en centros comerciales, en la práctica esta normativa no se respeta ampliamente. Solo algunas cadenas, como Walmart y las plazas Galerías Toluca y Metepec, cumplen con lo especificado, mientras que otras, como Garis, siguen cobrando desde el primer minuto sin informar claramente a los usuarios ni acatar la regulación.
Según la legislación vigente en estos municipios, está prohibido condicionar la gratuidad a un consumo mínimo y se requiere la exhibición de carteles visibles con las tarifas correspondientes. Sin embargo, muchos establecimientos omiten estas obligaciones.
Thelma Jacinto Sánchez, presidenta de Estacionamientos Unidos del Valle de Toluca, reconoció que algunos lugares ofrecen entre 5 y 10 minutos gratis o incluso ninguno, y que la operación varía independientemente del bandos local. Solo puede promover el cumplimiento, ya que la asociación, que agrupa a 45 socios con más de 8 mil cajones de estacionamiento, no tiene facultades para imponer reglas.
La falta de regulación estatal ha permitido que varias plazas recurran a amparos para evitar cumplir con dichas normas. Hasta 2021, seis plazas en Toluca y Metepec interpusieron recursos judiciales, y podrían ser más. La presidenta de la agrupación volvió a señalar que desconocen si estos amparos continúan o si han aumentado, pues la naturaleza de esos procesos impide seguirles la pista.
Desde el Congreso local, el diputado Isaías Peláez Soria del PVEM confirmó que no existen datos oficiales ni un padrón de concesionarios que hayan conseguido suspensiones judiciales, y adelantó que se trabaja en una propuesta para homologar criterios y proteger los derechos de los usuarios.
El legislador señaló que cada municipio establece sus propias reglas, pero muchas no se cumplen, por lo que buscan eliminar esa discrecionalidad. Próximamente, en un periodo extraordinario, propondrán una ley estatal que regule los tiempos de gratuidad, tarifas, seguridad y responsabilidad civil en estacionamientos.
La iniciativa garantizaría a los usuarios dos horas gratuitas, incluyendo establecimientos como plazas comerciales, hospitales, universidades y centros de servicios. Peláez argumenta que, además de la compra y el consumo, no es justo que se cobren tarifas adicionales por estacionarse, ejemplo en cines o restaurantes.
La propuesta también busca crear un padrón estatal y sanciones ejemplares, incluyendo multas de hasta 50 veces la UMA por incumplimiento, uso indebido de espacios para discapacitados o cobros ilegales. Aunque aún está en discusión en comisiones, ya tienen el respaldo de diversas organizaciones y están negociando con el gremio de estacionamientos.
Peláez resaltó que los comercios rechazan la idea de dos horas gratuitas por temor a pérdidas, pero la intención es proteger a los usuarios y eliminar la regulación discrecional.
Por su parte, Thelma Jacinto rechazó establecer un mínimo de dos horas gratuitas, argumentando los costos operativos y los riesgos que eso implicaría para la viabilidad del servicio. La representante de Estacionamientos Unidos del Valle de Toluca aseguró que su asociación ofrece seguridad y seguro contra robos, ventajas que la mayoría de los usuarios no valoran.
Jacinto también afirmó que fue informada de la propuesta en el Congreso, pero no ha sido oficialmente convocada ni consultada, aunque expresa apertura al diálogo una vez que las autoridades comprendan mejor el funcionamiento del negocio.
Algunos centros comerciales en la región, como Pabellón Metepec, Plaza Las Américas y Town Square, cobran 15 pesos por hora o fracción, con tarifas mayores si no se presenta el boleto sellado. Otros, como CityCenter Metepec, tienen tarifas variables con una tarifa inicial de 12 pesos y una tolerancia de 30 minutos, cobrando incrementos progresivos a partir del tiempo permitido.