TOLUCA, Estado de México, 25 de junio de 2025 – ¿Puede la salud bucal mejorar el lenguaje en personas con Síndrome de Down? Esa es la pregunta que el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) busca responder mediante acciones concretas. A través de su clínica especializada en salud bucodental, el organismo promueve una atención integral en esta condición, subrayando que una intervención oportuna no solo previene enfermedades, sino que también puede potenciar el desarrollo del habla y la comunicación.
El ISSEMYM, que impulsa el lema 'El Poder de Servir', adopta un modelo de salud preventivo enfocado en el bienestar total de sus derechohabientes. En particular, la salud bucal es crucial para quienes tienen Síndrome de Down, pues a menudo presentan alteraciones estructurales desde el nacimiento.
La doctora Nancy Suheil Salgado Millán, especialista de la Clínica de Consulta Externa Odontológica Morelos, explicó que estas personas son más propensas a padecer condiciones como paladar en escalera o poco profundo, lengua fisurada, gingivitis y caries. Además, resaltó que una atención odontológica adecuada no solo previene estos problemas, sino que también puede corregir dificultades del lenguaje y mejorar la pronunciación.
Según la especialista, la respuesta a si la salud bucal puede tener un impacto en el lenguaje es afirmativa. Las condiciones orales asociadas al Síndrome de Down pueden afectar la articulación verbal, por lo que una higiene dental adecuada y una atención temprana resultan clave para facilitar una comunicación clara y efectiva.
La doctora Salgado Millán destacó que una rutina de higiene bucal bien establecida puede marcar una diferencia significativa, incluyendo visitas al dentista cada seis meses, un cepillado correcto, una alimentación balanceada y la reducción del consumo de bebidas azucaradas.
La clínica odontológica del ISSEMYM está ubicada en la calle Felipe Villanueva, esquina con Silviano López, en la colonia Morelos, Toluca. Ofrece servicios de lunes a viernes de 8:00 a 20:30 horas, y los sábados de 8:00 a 14:00 horas.
Para acceder a estos servicios especializados, es necesario presentar una referencia médica emitida por el médico del paciente, lo cual garantiza un seguimiento integral y coordinado entre diferentes áreas de salud.
A través de acciones como esta, el ISSEMYM reafirma su compromiso de ofrecer una atención digna, cercana y adaptada a las necesidades específicas de cada persona. La interrogante inicial —¿la salud bucal puede mejorar el lenguaje en pacientes con Síndrome de Down?— encuentra su respuesta en un enfoque médico integral, que va más allá del cuidado dental y se convierte en una herramienta para promover la inclusión y una mejor calidad de vida.
Estos esfuerzos reflejan la importancia de atender de forma especializada a sectores que requieren una visión diferente dentro del sistema de salud. Porque hablar con claridad, sonreír sin dolor y tener una mejor calidad de vida también comienzan con una boca sana.