Impacto de la IA y la ciberseguridad en el estrés laboral: un desafío para las empresas mexicanas

Por: Equipo de Redacción | 04/10/2025 20:30

Impacto de la IA y la ciberseguridad en el estrés laboral: un desafío para las empresas mexicanas

La creciente incorporación de la inteligencia artificial (IA) en actividades laborales y cotidianas está generando niveles alarmantes de estrés entre los profesionales de Tecnologías de la Información (TI) y Seguridad Cibernética. Según un estudio reciente, el 84% de estos trabajadores reporta sentirse estresado de manera incómoda, y el 78% teme ser responsabilizado personalmente en casos de incidentes de seguridad.

Vanessa Tovar, vicepresidenta de Porter Novelli, destacó que esta problemática se observa en todo el país, incluyendo el Estado de México. Ella señaló que existe una preocupación significativa por el aumento de las amenazas en ciberseguridad y resaltó la brecha en el apoyo que las organizaciones brindan a su personal, haciendo énfasis en la necesidad de recursos para la salud mental y en la simplificación de herramientas de seguridad para mitigar el estrés.

El estudio revela que el 47% del personal siente una fuerte presión para «arreglarlo todo» tras un incidente, y el 18% se siente «desesperanzado y abrumado» durante y después de estos eventos críticos.

Este nivel de presión ha llevado al 59% de los trabajadores a considerar o buscar activamente nuevas oportunidades laborales. Las principales causas de estrés incluyen cargas de trabajo excesivas (55%), escasez de personal, preocupaciones por ciberataques, y la presión de mantener la disponibilidad de los servicios.

Vanessa Tovar enfatizó que muchos empleados sienten que sus empleadoras no priorizan su bienestar, por lo que subrayó que la problemática del estrés en estos profesionales no es solo un asunto de recursos humanos, sino un desafío que impacta directamente en la resiliencia de las empresas.